Diferencia entre quiste y pólipo
Diferencia Principal - Quiste vs Pólipo
Quiste y pólipo son dos términos médicos que a menudo se usan indistintamente debido a la falta de conocimiento sobre cómo diferenciar uno de otro. Un quiste es una cavidad llena de aire, líquido o sustancia semisólida que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos huesos, órganos o tejidos blandos, mientras que un pólipo es un crecimiento anormal de tejido que sobresale de la membrana mucosa.. Este es el diferencia principal entre quiste y pólipo.
Este artículo explora,
1. ¿Qué es un quiste?
– Características, Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento
2. ¿Qué es un pólipo?
– Características, Tipos, Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento
3. Diferencia entre quiste y pólipo
¿Qué es un quiste?
Un quiste es una cavidad llena de aire, líquido o sustancia semisólida que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos huesos, órganos o tejidos blandos. La mayoría de los quistes son de naturaleza benigna y no tienen la posibilidad de convertirse en un crecimiento canceroso y fatal, aunque puede haber algunos casos excepcionales.
Los quistes generalmente tienen un margen regular que está cubierto por una capa externa denominada cápsula y esto cubre el material interno de aire o líquido que llena la luz.
Causas del quiste
Las principales causas para que se desarrolle un quiste en nuestro cuerpo incluyen,
- Infecciones bacterianas
- Obstrucción o bloqueo de las glándulas sebáceas con sus propias secreciones
- Obstrucción de otras glándulas con cuerpos extraños
- Obstrucción del flujo de fluidos naturales dentro del cuerpo.
Los ejemplos más comunes de quistes incluyen quistes sebáceos (epidermoides), pequeños bultos que se encuentran debajo de la piel, quistes hepáticos que se producen en el tejido hepático, quistes renales (renales), quistes mamarios y ováricos.
En caso de que note un bulto o protuberancia en la piel que duela, pique o aumente progresivamente de tamaño, se recomienda buscar atención médica de inmediato. Su médico tomará un historial sobre cómo apareció inicialmente el quiste, creció con el tiempo y otros síntomas asociados, que luego serán seguidos por un examen clínico. El médico palpará el quiste sobre la piel y determinará el tamaño, la consistencia y la textura del bulto o protuberancia utilizando varios instrumentos. Por lo general, el quiste se sentirá suave al tacto, ya que es más probable que esté lleno de líquido, aire o materiales semisólidos.
Las modalidades de tratamiento para los quistes dependen de su tamaño, ubicación, extensión y gravedad. La mayoría de los quistes se pueden tratar con incisión y drenaje bajo anestesia local, mientras que algunos que están muy extendidos pueden necesitar una intervención quirúrgica.
Sin embargo, es muy recomendable realizar las pruebas y estudios de imagen pertinentes para llevar a cabo los tratamientos requeridos tan pronto como se haga el diagnóstico, ya que algunos quistes pueden crecer rápidamente en un corto período de tiempo y romperse, dando lugar a varias complicaciones que pueden ser fatales. .
Los quistes en los ovarios y el abdomen deben manejarse con mucho cuidado ya que la ruptura de los mismos puede contaminar severamente las cavidades pélvica y peritoneal, respectivamente, lo que puede resultar en varias condiciones que amenazan la vida.

Micrografía de gran aumento de un quiste broncogénico mediastínico.
¿Qué es un pólipo?
Un pólipo se define como un crecimiento anormal de tejido que sobresale de la membrana mucosa. Estos generalmente se encuentran en el colon, el cuello uterino, el estómago, la nariz, el útero, la garganta y el canal auditivo y, por lo general, no superan la media pulgada de ancho.
Causas del pólipo
Las principales causas del crecimiento de pólipos incluyen,
- Inflamación
- Cuerpos extraños
- Quistes y tumores
- Mutación de genes de células de colon
- Inflamación crónica en el estómago.
- Niveles excesivos de estrógeno (terapia de reemplazo hormonal)
Tipos de pólipos
- pólipo pedunculado – los que tienen un tallo estrecho y alargado, que conecta el crecimiento del tejido con la membrana mucosa.
- Pólipo de Sassile -los que no tienen pólipo y se conectan directamente a la membrana mucosa
La mayoría de los pólipos son de naturaleza benigna o no cancerosa, pero existe la posibilidad de que se transformen en malignos ya que hay una rápida multiplicación de células anormales.
El médico diagnostica los pólipos tomando un historial completo del paciente junto con un examen físico completo que será útil para identificar otros signos asociados. Una biopsia de piel confirmará el diagnóstico de un pólipo que además determinará la naturaleza benigna o maligna del mismo.
La mayoría de los pólipos benignos no necesitan ninguna intervención, pero algunos pueden requerir manejo quirúrgico, según su naturaleza, tamaño, gravedad y resultados de la biopsia.
- Pólipos de garganta- Descanso y terapia de la voz
- Pólipos de colon: extracción del pólipo mediante colonoscopia
- pólipos cervicales y uterinos: agonistas de la hormona liberadora de progestina y gonadotropina
- Pólipos nasales: esteroides nasales o tratamientos con corticosteroides
Micrografía de un pólipo hiperplásico colorrectal
Diferencia entre quiste y pólipo
A quiste se define como una cavidad llena de aire, líquido o sustancia semisólida que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos huesos, órganos o tejidos blandos.
A pólipo se define como un crecimiento anormal de tejido, que sobresale de la membrana mucosa.
quistes generalmente son benignos y rara vez se transforman en crecimientos malignos.
pólipos tienen una mayor probabilidad de transformarse en cancerosos.
Imagen de cortesía:
“Bronchogenic quiste high mag” Por Nephron – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
“Pólipo hiperplásico1” Por trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre quiste y pólipo puedes visitar la categoría Medicina general.
Entradas Relacionadas