¿Cuál es la diferencia entre reacciones enzimáticas y no enzimáticas?
El diferencia principal entre reacciones enzimáticas y no enzimáticas es que en las reacciones enzimáticas, la reacción es catalizada en presencia de una enzima, mientras que en las reacciones no enzimáticas, la reacción no es catalizada por una enzima.
Las sustancias químicas interactúan entre sí de varias maneras para lograr la estabilidad. Muchas reacciones químicas ocurren naturalmente en el mundo, incluso en los sistemas biológicos. Algunas reacciones requieren energía de activación para proceder, que es la cantidad de energía necesaria para iniciar la reacción y producir los productos finales. De hecho, las reacciones con un mayor potencial de energía de activación requieren más energía para superar su barrera de energía de activación y pueden requerir condiciones específicas o un catalizador para continuar. Además, los catalizadores aumentan la velocidad de una reacción al disminuir su energía de activación. También podemos clasificar todas las reacciones en dos categorías según el tipo o la naturaleza de los catalizadores que utilizan: reacciones enzimáticas y no enzimáticas.
¿Qué son las reacciones enzimáticas?
Las reacciones enzimáticas son reacciones que tienen lugar en presencia de un catalizador biológico conocido como enzima. El uso de una enzima reduce la barrera de energía de activación y aumenta la velocidad de la reacción. La barrera de energía de activación es la barrera de energía que los reactivos deben superar para producir los productos. Además, la enzima no se agota en la reacción. Hace que las reacciones sean más factibles. Además, la enzima no altera el equilibrio químico entre reactivos y productos. Además, las reacciones enzimáticas son específicas del sustrato.
Estas enzimas tienen sitios específicos en su superficie conocidos como sitios activos. Los reactivos se combinan con estos sitios activos y provocan la reacción. El sustrato unido junto con la enzima se conoce como complejo enzima-sustrato (ES). Además, al final de la reacción, los productos se liberan del sitio activo. Este es el mecanismo de la reacción. Además, en ausencia de una enzima, la mayoría de las reacciones biológicas son lentas.
Algunas enzimas alteran la confirmación de su sustrato para facilitar que la reacción se acerque al estado de transición. El modelo más simple de la interacción enzima-sustrato es el modelo de cerradura y llave. Aquí, el sustrato se fija con precisión en el sitio activo (las dos formas encajan bien). Sin embargo, en algunos casos, la unión del sustrato induce cambios tanto en la enzima como en el sustrato, lo que lleva a un proceso llamado ajuste inducido. En este proceso, la confirmación del sustrato se altera para parecerse al estado de transición, lo que permite una catálisis óptima.
¿Qué son las reacciones no enzimáticas?
Las reacciones no enzimáticas son reacciones que tienen lugar en ausencia de un catalizador enzimático. Pueden ser reacciones biológicas o químicas que ocurren sin la participación de un catalizador enzimático. En algunos casos, puede estar presente un catalizador no enzimático, mientras que en otros, no es necesario que esté presente un catalizador para que se produzca la reacción. Estas reacciones suelen tener una barrera de energía de activación más baja que las reacciones catalizadas por enzimas, lo que las hace más fáciles de iniciar y continuar. Por ejemplo, el dorado de los alimentos implica este tipo de reacción. El dorado de los alimentos se debe a una serie de reacciones químicas que tienen lugar en la superficie de los alimentos, lo que les da un color marrón.
Hay dos tipos de pardeamiento, a saber, pardeamiento enzimático y no enzimático. El pardeamiento no enzimático es el pardeamiento en el que se forma el pigmento de color marrón sin una enzima.
Diferencia entre reacciones enzimáticas y no enzimáticas
Definición
Las reacciones enzimáticas son reacciones químicas que son catalizadas por enzimas, mientras que las reacciones no enzimáticas se refieren a reacciones químicas que ocurren en ausencia de un catalizador enzimático.
Naturaleza de la reacción
Las reacciones enzimáticas son reacciones biológicas, mientras que las reacciones no enzimáticas son reacciones biológicas o químicas.
Participación de las enzimas
Mientras que las reacciones enzimáticas involucran enzimas, las reacciones no enzimáticas no involucran enzimas.
Conclusión
Hay muchas reacciones químicas que ocurren en el medio ambiente. Además, podemos clasificar estas reacciones en dos tipos según la participación de las enzimas: reacciones enzimáticas y reacciones no enzimáticas. La principal diferencia entre las reacciones enzimáticas y no enzimáticas es que en las reacciones enzimáticas, la reacción se cataliza en presencia de una enzima, mientras que en las reacciones no enzimáticas, la reacción no es catalizada por una enzima.
Referencia:
1. “El papel central de las enzimas como catalizadores biológicos.” Biblioteca Nacional de Medicina.
2. “Pardeamiento enzimático y no enzimático de los alimentos.” Ciencia de la Cocina.
Imagen de cortesía:
1. “227 pasos en una reacción enzimática-01” Por OpenStax College - Anatomía y Fisiología, Sitio web de Conexiones. 19 de junio de 2013. (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Plátano Barangan Indonesia” Por Midori – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre reacciones enzimáticas y no enzimáticas? puedes visitar la categoría Bioquímica.
Entradas Relacionadas