¿Cuál es la diferencia entre plasticidad fenotípica y adaptación?
El principal diferencia entre plasticidad fenotípica y adaptación es que bajo diversos ambientes, la plasticidad fenotípica permite que un solo genotipo exprese diferentes fenotipos, mientras que la adaptación es la diferenciación genética a un ambiente particular.
La plasticidad fenotípica y la adaptación son dos tipos de diferenciaciones en los organismos según su entorno. Ambos procesos hacen que los fenotipos sean adecuados para el medio ambiente.
¿Qué es la plasticidad fenotípica?
La plasticidad fenotípica es la capacidad del genotipo individual para producir varios fenotipos de acuerdo con el medio ambiente. Por lo tanto, cambia las trayectorias de desarrollo del organismo en respuesta a señales ambientales específicas expresando cambios en el estado o actividad fenotípica. Por ejemplo, un organismo puede cambiar su metabolismo de acuerdo con las condiciones ambientales. El polifenismo estacional en mariposas es un ejemplo común de plasticidad fenotípica. Otros ejemplos de plasticidad fenotípica incluyen polifenismo de casta en insectos sociales, polifenismo inducido por depredadores en cladóceros, determinación ambiental del sexo en reptiles, etc.

Figura 1: plasticidad fenotípica
Además, la expresión de cualquier rasgo ocurre en respuesta a las condiciones ambientales. Sin embargo, la plasticidad fenotípica juega un papel vital en la evolución de los rasgos fenotípicos. Permite que el organismo haga frente al medio ambiente al tiempo que es una propiedad importante de los sistemas de desarrollo del organismo. Pero la aclimatación y las adaptaciones del sistema inmunológico no se consideran plasticidad fenotípica.
¿Qué es la Adaptación?
La adaptación es un proceso evolutivo dinámico que ayuda a adaptar el organismo a su entorno al mejorar su aptitud evolutiva. Ocurre en una población o una especie pero no en un organismo individual. También produce un nuevo rasgo fenotípico con un papel funcional. Además, la evolución de un nuevo rasgo fenotípico ocurre a través de la selección natural.

Figura 2: Adaptación a la Polinización en Flores
Además, la adaptación aumenta la aptitud biológica de una población o especie al alterar el contenido genético del genoma. Por lo tanto, la tasa de evolución se mide por el cambio en las frecuencias de los genes. Además, dos o más especies pueden coevolucionar desarrollando adaptaciones al mismo entorno (p. ej., plantas con flores e insectos polinizadores). El mimetismo es un ejemplo de la adaptación de una especie a un entorno particular. Es responsable de la evolución de las especies, haciéndolas parecerse a objetos del medio ambiente u otros organismos.
Similitudes entre la plasticidad fenotípica y la adaptación
- La plasticidad fenotípica y la adaptación son dos tipos de modificaciones de los fenotipos según el entorno.
- Son diferentes factores que cambian según el entorno.
- Ambos eventos contribuyen a la evolución.
Diferencia entre plasticidad fenotípica y adaptación
Definición
La plasticidad fenotípica se refiere a la capacidad de los genotipos individuales para producir diferentes fenotipos cuando se exponen a diferentes condiciones ambientales, mientras que la adaptación se refiere al proceso de cambio por el cual un organismo o especie se adapta mejor a su entorno.
Importancia
En la plasticidad fenotípica, un solo genotipo expresa diferentes fenotipos según el ambiente, mientras que en la adaptación, la diferenciación genética es según el ambiente.
Cambio en el genoma
La plasticidad fenotípica no cambia la genética, mientras que la adaptación cambia la genética según el entorno.
Conclusión
En resumen, la plasticidad fenotípica y la adaptación son dos tipos de cambios evolutivos que afectan el fenotipo del organismo. En la plasticidad fenotípica, el organismo puede expresar diferentes fenotipos a partir de un solo genotipo según las condiciones del medio. Por lo tanto, no cambia la genética del organismo según el entorno. Por otro lado, la adaptación es la producción de diferentes genotipos según el ambiente. Así, cambia la genética del organismo según el entorno. En resumen, la principal diferencia entre la plasticidad fenotípica y la adaptación es el cambio en la genética.
Referencias:
- Fusco G, Minelli A. “Plasticidad fenotípica en desarrollo y evolución: hechos y conceptos.” Introducción. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2010 27 de febrero; 365 (1540): 547-56. doi: 10.1098/rstb.2009.0267.
- “Adaptación.” Educación – National Geographic.
Imagen de cortesía
- “Plasticidad Fenotípica Genotipos a Fenotipos” Por Whatiguana – Trabajo propio (CC-BY SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
- “Plumpollen0060” Por Aphaia – Trabajo propio (CC-BY SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre plasticidad fenotípica y adaptación? puedes visitar la categoría Genética.
Entradas Relacionadas