¿Cuál es la diferencia entre los fluidos tixotrópicos y reopécticos?

El diferencia principal entre fluidos tixotrópicos y reopécticos es que los fluidos tixotrópicos se vuelven menos viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante, mientras que los fluidos reotrópicos se vuelven más viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante.

Tanto los fluidos tixotrópicos como los fluidos reopécticos son fluidos no newtonianos, lo que significa que su viscosidad o comportamiento de flujo no se puede describir mediante una relación lineal simple entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte.

Índice
  1. ¿Qué son los fluidos tixotrópicos?
  2. ¿Qué son los fluidos reopécticos?
  3. Diferencia entre fluidos tixotrópicos y reopécticos
    1. Definición
    2. Comportamiento
    3. Aplicaciones
    4. Conclusión

¿Qué son los fluidos tixotrópicos?

Los fluidos tixotrópicos son materiales que exhiben una disminución de la viscosidad dependiente del tiempo bajo un esfuerzo cortante constante. Esto significa que cuando un fluido tixotrópico se remueve o agita, se vuelve menos viscoso y fluye más fácilmente. Pero cuando se elimina el esfuerzo cortante, el fluido vuelve gradualmente a su estado original de alta viscosidad. Estos tipos de líquidos exhiben este comportamiento debido a la presencia de moléculas grandes, largas y similares a cadenas que se enredan entre sí cuando el fluido está en reposo. Cuando se somete a un esfuerzo cortante, las moléculas comienzan a desmoronarse y deslizarse entre sí, lo que a su vez reduce la viscosidad del fluido. Cuando se elimina el esfuerzo cortante, las moléculas se enredan lentamente de nuevo y devuelven el fluido a su estado original.

Comparar fluidos tixotrópicos y reopécticos: ¿cuál es la diferencia?

Figura 1: Esfuerzo cortante frente al tiempo para una tasa de deformación constante en fluidos tixotrópicos y reopécticos en comparación con un fluido newtoniano

Los fluidos tixotrópicos tienen una variedad de aplicaciones, incluidos los campos de la construcción, la electrónica y la automoción. En las industrias del petróleo y el gas, los fluidos de perforación tixotrópicos ayudan a perforar el corte hasta la superficie y sostienen el pozo. Otro uso de los materiales tixotrópicos es en la industria cosmética. Estos fluidos se utilizan en la producción de cremas, lociones y geles. La textura suave y fácil de esparcir que brindan este tipo de fluidos ayuda a mejorar la apariencia general del producto. Los fluidos tixotrópicos también ayudan a la industria alimentaria a fabricar productos como salsas y postres para dar una textura suave a los productos alimenticios.

¿Qué son los fluidos reopécticos?

Los fluidos reopécticos son un tipo de fluido no newtoniano que presenta un aumento de la viscosidad cuando se somete a un esfuerzo cortante a lo largo del tiempo. Cuando se agita, el fluido se vuelve más viscoso. Cuando se elimina el esfuerzo cortante, el fluido vuelve gradualmente a su estado original de menor viscosidad.

Los fluidos reopécticos se pueden encontrar en materiales naturales y sintéticos. Un ejemplo de fluido reopéctico es el almidón de maíz mezclado con agua. Otro ejemplo de fluido reopéctico es Silly Putty. Silly Putty es un polímero a base de silicio que exhibe un comportamiento reopéctico. Cuando Silly Putty se moldea o exprime, se vuelve más viscoso. Cuando se elimina la presión, Sily Putty vuelve a su estado original de menor viscosidad.

Fluidos tixotrópicos vs reopécticos

Figura 2: masilla tonta

Los fluidos reopécticos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo en función de las propiedades que exhiben. En la industria gráfica, este tipo de fluidos actúan como tintas en serigrafía y flexografía. Cuando estas tintas están en contacto con una superficie de impresión, tienen una mayor viscosidad. Les permite formar una imagen más precisa y consistente. Estos tipos de fluidos también son útiles para pulir. Tienen una mayor viscosidad cuando están en contacto con la superficie que se está puliendo. También son útiles en las industrias farmacéutica y cosmética.

Diferencia entre fluidos tixotrópicos y reopécticos

Definición

Los fluidos tixotrópicos se vuelven menos viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante, mientras que los fluidos reotrópicos se vuelven más viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante.

Comportamiento

Los fluidos tixotrópicos tienen un comportamiento de adelgazamiento por cizallamiento, lo que significa que su viscosidad disminuye a medida que aumenta la velocidad de cizallamiento, mientras que los fluidos reopécticos tienen un comportamiento de espesamiento por cizallamiento, lo que significa que su viscosidad aumenta a medida que aumenta la velocidad de cizallamiento.

Aplicaciones

Los fluidos tixotrópicos se usan en pinturas, adhesivos, fluidos de perforación, selladores, cosméticos y productos alimenticios, mientras que los fluidos reopécticos se usan en aplicaciones de impresión, pulido y suspensión, incluidas tintas, materiales de pulido y productos farmacéuticos.

Conclusión

Tanto los fluidos tixotrópicos como los fluidos reopécticos son fluidos no newtonianos. La principal diferencia entre los fluidos tixotrópicos y reopécticos es que los fluidos tixotrópicos se vuelven menos viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante, mientras que los fluidos reotrópicos se vuelven más viscosos cuando se someten a esfuerzo cortante.

Referencia:

1. “Fundamentos de la tixotropía.” Wiki de Antón Paar.
2. “Fluidos Tixotrópicos y Reopécticos.” Dinámica de fluidos.

Imagen de cortesía:

1. “Tixotrópico-reopéctico” Por DirectEON (hablar) – hecho a sí mismo (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Rocas científicas UFV (14698165796)" Por Universidad del Valle de Fraser (CC POR 2.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre los fluidos tixotrópicos y reopécticos? puedes visitar la categoría Química general.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información