¿Cuál es la diferencia entre las fuerzas interatómicas e intermoleculares?
El diferencia principal entre fuerzas interatomicas e intermoleculares es que las fuerzas interatómicas son fuerzas que existen entre átomos individuales dentro de una molécula o un material sólido, mientras que las fuerzas intermoleculares son fuerzas que existen entre moléculas.
Las fuerzas interatómicas y las fuerzas intermoleculares son tipos de fuerzas que existen entre partículas. Hay varias diferencias entre ellos.
¿Qué es una fuerza interatómica?
Las fuerzas interatómicas son las fuerzas que existen entre átomos individuales dentro de una molécula o un material sólido. Estas fuerzas interatómicas determinan las propiedades, el comportamiento y la estabilidad de los átomos y las moléculas. Hay varios tipos de fuerzas interatómicas, cada una de las cuales surge de diferentes interacciones entre partículas cargadas dentro de los átomos.
1. Fuerzas iónicas
Estos tipos de fuerzas ocurren entre iones con cargas opuestas. En los compuestos iónicos, la transferencia de electrones de un átomo a otro crea cationes cargados positivamente y aniones cargados negativamente. La atracción electrostática entre estos iones de carga opuesta genera fuertes fuerzas iónicas, lo que conduce a la formación de una estructura reticular en los sólidos.
2. Enlaces covalentes
Los enlaces covalentes implican el intercambio de electrones entre átomos. Los átomos se combinan para formar moléculas al compartir uno o más pares de electrones, lo que resulta en la formación de estructuras moleculares estables. La fuerza del enlace covalente está determinada por factores como el número de electrones compartidos, la longitud del enlace y los ángulos de enlace.
3. Bonos Metálicos
El enlace metálico ocurre en metales donde los electrones de valencia no están localizados alrededor de los átomos individuales, sino que forman un grupo de electrones deslocalizados. Estos electrones móviles se mueven a través de la red metálica creando una fuerza de enlace que mantiene unidos a los átomos de metal.
4. Fuerzas de Van Der Waals
Las fuerzas de Van der Waals abarcan varios tipos de fuerzas interatómicas. Estas fuerzas surgen de dipolos temporales o inducidos. Estas fuerzas incluyen interacciones dipolo-dipolo, fuerzas de dispersión de London y enlaces de hidrógeno.
Las fuerzas interatómicas tienen un impacto significativo en las propiedades físicas y químicas de los materiales. Afectan el punto de ebullición, el punto de fusión, la solubilidad y las propiedades mecánicas.
¿Qué son las fuerzas intermoleculares?
Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas de atracción o repulsión que existen entre moléculas o partículas que no están unidas dentro de una molécula. Hay varios tipos de fuerzas intermoleculares, cada una de las cuales surge de diferentes interacciones entre moléculas o partículas.
-
Interacciones dipolo-dipolo
Las interacciones dipolo-dipolo ocurren entre moléculas polares. En moléculas polares como el agua, la distribución asimétrica de la densidad electrónica da como resultado un momento dipolar permanente. El extremo positivo de una molécula polar es atraído por el extremo negativo de otra, lo que da lugar a interacciones dipolo-dipolo. Estas fuerzas son más fuertes que otras fuerzas intermoleculares.
2. Fuerzas de dispersión de Londres
Las fuerzas de dispersión de London, también conocidas como fuerzas de van der Waals, son las fuerzas intermoleculares más débiles. Surgen como resultado de las fluctuaciones temporales en las distribuciones de electrones dentro de los átomos o moléculas no polares. Estas fluctuaciones crean dipolos instantáneos o inducidos que resultan en fuerzas de atracción entre átomos o moléculas vecinas. Estas son fuerzas débiles.
3. Puentes de hidrógeno
El enlace de hidrógeno es un tipo específico de interacción dipolo-dipolo que ocurre cuando el hidrógeno se une a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor.
4. Interacciones ion-dipolo
Las interacciones ion-dipolo ocurren entre un ion y las cargas parciales de las moléculas polares.
La fuerza de estas fuerzas intermoleculares determina las propiedades físicas y el comportamiento de las sustancias. Afectan el punto de fusión, el punto de ebullición, la presión de vapor, la solubilidad y el comportamiento de fase de las sustancias.
Similitudes entre las fuerzas interatómicas e intermoleculares
- Las fuerzas interatómicas e intermoleculares tienen una naturaleza electrostática.
- Ambos influyen en las propiedades de las sustancias.
Diferencia entre fuerzas interatómicas e intermoleculares
Definición
Las fuerzas interatómicas son fuerzas que existen entre átomos individuales dentro de una molécula o un material sólido, mientras que las fuerzas intermoleculares son fuerzas que existen entre moléculas.
Tipos
Los tipos de fuerzas interatómicas incluyen enlaces metálicos, enlaces covalentes, fuerzas iónicas y fuerzas de Van der Waals, mientras que los tipos de fuerzas intermoleculares incluyen interacciones dipolo-dipolo, fuerzas de dispersión de London y enlaces de hidrógeno.
Fuerza de las Fuerzas
Las fuerzas interatómicas son típicamente más fuertes que las fuerzas intermoleculares.
Conclusión
La principal diferencia entre las fuerzas interatómicas e intermoleculares es que las fuerzas interatómicas son fuerzas que existen entre átomos individuales dentro de una molécula o un material sólido, mientras que las fuerzas intermoleculares son fuerzas que existen entre moléculas.
Referencia:
1. “Diferentes tipos de fuerzas intermoleculares.” de Byju.
2. “Fuerzas interatómicas.” Escuelas del condado de Warren.
Imagen de cortesía:
1. “Enlace de hidrógeno del agua líquida” Por yo, Splette (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Potencial de interacción interatómica” Por Taojiang12345 – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre las fuerzas interatómicas e intermoleculares? puedes visitar la categoría Química general.
Entradas Relacionadas