¿Cuál es la diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular?
los diferencia principal entre la proliferación celular y la diferenciación celular es que la la proliferación celular es el proceso que aumenta el número de células, mientras que la diferenciación celular es el proceso que altera la morfología y la función de las células.
La proliferación celular y la diferenciación celular son dos procesos que ocurren durante el desarrollo de las células. Mientras que la proliferación celular es el resultado del crecimiento celular y la división celular, la diferenciación celular es el resultado de la regulación de la expresión génica.
Áreas clave cubiertas
1. ¿Qué es la proliferación celular?
- Definición, Mecanismo, Importancia.
2. ¿Qué es la diferenciación celular?
- Definición, Mecanismo, Importancia.
3. ¿Cuáles son las similitudes entre la proliferación celular y la diferenciación celular?
– Esquema de características comunes
4. ¿Cuál es la diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular?
– Comparación de diferencias clave
Términos clave
Diferenciación celular, División celular, Crecimiento celular, Potencia celular, Proliferación celular, Regulación de la expresión génica
¿Qué es la proliferación celular?
La proliferación celular es el proceso responsable del aumento del número de células. Las dos etapas de la proliferación celular son el crecimiento celular y la división celular. Durante el crecimiento, las células sintetizan nuevo ADN y proteínas requeridas por la división celular donde las células madre se dividen para producir células hijas. Las células recién producidas pueden reponer un grupo de células en particular o reemplazar las células muertas o dañadas en los tejidos. Además, la proliferación celular se equilibra con la muerte celular apoptótica y la diferenciación celular.

Figura 1: El ciclo celular
La mayoría de las células adultas de los animales entran en el ciclo celular para proliferar. Algunas de estas células incluyen células de músculo liso, fibroblastos, células epiteliales de órganos internos y células endoteliales. El objetivo principal de esta proliferación es reemplazar las células muertas o dañadas. Por otro lado, las células madre adultas son células indiferenciadas cuya proliferación celular les permite reponer la población de células madre y reemplazar las células muertas y dañadas.
¿Qué es la diferenciación celular?
La diferenciación celular es el proceso responsable de la especialización funcional de las células con el fin de realizar un objetivo particular. Aquí, la regulación diferencial de la expresión génica da como resultado cambios en la morfología y la función de las células proliferadas. Sin embargo, la potencia celular determina el grado de diferenciación. El cigoto que es el concepto de la fertilización es la célula diploide formada como resultado de la fusión de gametos masculinos y femeninos. Además, es totipotente, lo que significa que las células separadas del cigoto pueden diferenciarse en cualquier tipo de células en el cuerpo del organismo multicelular.

Figura 2: Diferenciación celular
Además, las células totipotentes derivadas del cigoto se diferencian aún más en células pluripotentes que son capaces de diferenciarse en las células de las tres capas germinales. Además, las células madre embrionarias son células pluripotentes que pueden diferenciarse en células de endodermo, mesodermo y ectodermo. Además, las células en las capas germinales correspondientes se diferencian en células progenitoras multipotentes que pueden diferenciarse en tipos celulares discretos.
Estas células progenitoras se diferencian en células oligopotentes que son capaces de diferenciarse en unos pocos tipos de células. Aquí, las células madre hematopoyéticas en la médula ósea son un tipo de células madre multipotentes que pueden diferenciarse en cualquier tipo de células sanguíneas. Sin embargo, las células progenitoras mieloides y linfoides diferenciadas de las células madre hematopoyéticas son células madre oligopotentes. Eso significa; las células progenitoras mieloides solo pueden diferenciarse en glóbulos rojos, mastocitos, granulocitos y plaquetas, mientras que las células progenitoras linfoides se diferencian en linfocitos y células asesinas naturales. Además, las células unipotentes que se producen en diferentes tejidos y órganos solo pueden diferenciarse en un tipo específico de células en ese tejido. Por ejemplo, los hepatoblastos en el hígado solo pueden diferenciarse en hepatocitos.
Similitudes entre la proliferación celular y la diferenciación celular
- La proliferación celular y la diferenciación celular son dos procesos que ocurren durante el desarrollo de las células.
- Ambos son importantes para reemplazar las células muertas o dañadas en los tejidos de los organismos multicelulares.
Diferencia entre proliferación celular y diferenciación celular
Definición
La proliferación celular se refiere al proceso que resulta en un aumento del número de células y se define por el equilibrio entre la célula divisiones y celula pérdida a través de la celda muerte o diferenciación. La diferenciación celular se refiere al proceso por el cual una célula menos especializada se convierte en una célula más especializada escribe. Por lo tanto, esto explica la principal diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular.
Significado
El número de células aumenta debido a la proliferación celular, mientras que las células se especializan funcionalmente debido a la diferenciación celular.
En Células Madre
Otra diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular es que la proliferación celular ocurre primero en las células madre, mientras que las células proliferadas luego se diferencian en tipos de células funcionales.
Mecanismo
Además, la proliferación celular ocurre a través del crecimiento celular y la división celular, mientras que la diferenciación celular ocurre a través de la regulación de la expresión génica.
Importancia
Si bien la proliferación celular es importante tanto para reponer como para reemplazar células, la diferenciación celular es importante para reemplazar las células muertas o dañadas en un tejido. Por lo tanto, esta es otra diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular.
Conclusión
La proliferación celular es el proceso responsable del aumento del número de células. Ocurre a través del crecimiento celular y la división celular. Por otro lado, la diferenciación celular es el proceso responsable de la especialización funcional de las células. Ocurre a través de la regulación de la expresión génica. Tanto la proliferación celular como la diferenciación celular son importantes para reemplazar las células muertas o dañadas en los tejidos. Por lo tanto, la principal diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular es el tipo de proceso.
Referencias:
1. Cooper GM. La célula: un enfoque molecular. 2ª edición. Sunderland (Massachusetts): Sinauer Associates; 2000. Proliferación celular en desarrollo y diferenciación. Disponible aquí
Imagen de cortesía:
1. “Ciclo celular con imágenes” Por WikiES – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “422 Feature Stem Cell new” por OpenStax College – Anatomía y Fisiología, Sitio web de Conexiones19 de junio de 2013. (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre la proliferación celular y la diferenciación celular? puedes visitar la categoría Embriología.
Entradas Relacionadas