¿Cuál es la diferencia entre la fermentación homoláctica y heteroláctica?

El principal diferencia entre homoláctico y heteroláctico fermentación es que la fermentación homoláctica implica la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido láctico, mientras que la fermentación heteroláctica implica la conversión de una molécula de glucosa en una molécula de ácido láctico, dióxido de carbono y etanol.

La fermentación es un proceso metabólico en el que las moléculas orgánicas se convierten en ácidos, gases y alcoholes. Este proceso ocurre en ausencia de oxígeno o cualquier otra cadena de transporte electrónico. Además, los dos tipos más comunes de fermentación son la fermentación de ácido láctico y la fermentación de etanol. La fermentación del ácido láctico se puede dividir en dos grupos; son la fermentación homoláctica y la fermentación heteroláctica.

Índice
  1. ¿Qué es la Fermentación Homoláctica?
  2. ¿Qué es la Fermentación Heteroláctica?
  3. Diferencia entre fermentación homoláctica y heteroláctica
    1. Definición
    2. Producto final
    3. Producción de ATP
    4. Bacterias involucradas
    5. Conclusión

¿Qué es la Fermentación Homoláctica?

La fermentación homoláctica es una fermentación que implica la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido láctico (conversión de una molécula en productos similares). Este es un proceso relativamente simple y es lo opuesto a la fermentación heteroláctica. En la fermentación homoláctica, los azúcares se metabolizan a través de la vía glucolítica de Embden-Meyerhof a piruvato. Esto luego se convierte en lactato.

Además, el proceso de fermentación homoláctica involucra bacterias homofermentadoras u homofermentadores. Los homofermentadores son las especies de bacterias del ácido láctico que pueden llevar a cabo la fermentación homoláctica. Además, estas bacterias producen predominantemente ácido láctico a través de la vía glucolítica. Ejemplos de tales bacterias son especies de termobacterias, especies de Streptococcus y Lactococcus lactis.

Estas bacterias pueden convertir la glucosa en dos moléculas de lactato. De hecho, en muchas cepas homofermentativas, un sistema de azúcar fosfotransferasa (PTS) transporta azúcares. Este sistema de azúcar fosfotransferasa lleva a cabo la fosforilación del azúcar durante el transporte. La reacción química del proceso es la siguiente:

Glucosa +2ADP+2Pi → 2 Lactato + 2 ATP

El piruvato se reduce a ácido láctico o lactato durante el proceso de fermentación homoláctica. Esta reacción ocurre en presencia de enzimas lactato deshidrogenasa.

  Comparar Fermentación Homoláctica y Heteroláctica - ¿Cuál es la diferencia?

Figura 1: Fermentación de ácido láctico

La fermentación homoláctica es útil en la industria alimentaria para producir una amplia gama de productos alimenticios, incluidos yogur, pan, masa fermentada y queso. Este proceso también es útil en la producción de productos químicos, farmacéuticos y biocombustibles.

¿Qué es la Fermentación Heteroláctica?

La fermentación heteroláctica implica la conversión de una molécula de glucosa en una molécula de ácido láctico, dióxido de carbono y etanol. De hecho, esto es lo contrario de la fermentación homoláctica. La vía de las pentosas fosfato primero metaboliza la glucosa en piruvato, ácido acético y dióxido de carbono en esta reacción. Luego, el piruvato se reduce a ácido láctico y el ácido acético se reduce a etanol y dióxido de carbono.

La reacción química del proceso es la siguiente:

Glucosa +ADP+2 Pi → Lactato +etanol+ CO2 +ATP

Además, en este proceso intervienen bacterias heterofermentativas, que producen menores cantidades de lactato y ATP. Sin embargo, estas bacterias pueden producir varios otros productos, incluidos dióxido de carbono y etanol. Además, algunos ejemplos de bacterias que realizan fermentación heteroláctica son Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus bifermentans y Leuconostoc lactis.

Diferencia entre fermentación homoláctica y heteroláctica

Definición

La fermentación homoláctica es una fermentación que implica la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido láctico, mientras que la fermentación heteroláctica es una fermentación que implica la conversión de una molécula de glucosa en una molécula de ácido láctico, dióxido de carbono y etanol.

Producto final

Los productos finales de la fermentación homoláctica son ácido láctico y ATP, mientras que los productos finales de la fermentación heteroláctica son ácido láctico, dióxido de carbono, etanol y ATP.

Producción de ATP

En la fermentación homoláctica, la producción de ATP es alta, mientras que en la fermentación heteroláctica, la producción de ATP es comparativamente menor.

Bacterias involucradas

El proceso de fermentación homoláctica involucra homofermentadores como Lactococcus lactis, especies de Streptococcus y especies de termobacterias, mientras que el proceso de fermentación heteroláctica involucra heterofermentadores como Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus bifermentans y Leuconostoc lactis.

Conclusión

En resumen, la fermentación es un proceso biológico importante que convierte moléculas orgánicas en ácidos, gases y alcoholes. Hay dos tipos de procesos de fermentación en la fermentación del ácido láctico, a saber, la fermentación homoláctica y la fermentación heteroláctica. La principal diferencia entre la fermentación homoláctica y heteroláctica es que la fermentación homoláctica implica la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido láctico, mientras que la fermentación heteroláctica implica la conversión de una molécula de glucosa en una molécula de ácido láctico, dióxido de carbono y etanol.

Referencia:

1. “Fermentación Homoláctica.” PubChem. Biblioteca Nacional de Medicina.

Imagen de cortesía:

1. “Fermentación de ácido láctico” Por Sjantoni – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre la fermentación homoláctica y heteroláctica? puedes visitar la categoría Bioquímica.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información