¿Cuál es la diferencia entre identidad personal y social?

La principal diferencia entre identidad personal y social es que la identidad personal se relaciona con cómo te ves a ti mismo como diferente de los demás, mientras que la identidad social se relaciona con cómo te identificas en relación con los demás según lo que tienes en común con los demás.

En otras palabras, la identidad personal se enfoca en las diferencias que compartes con los demás y lo que te hace único, mientras que la identidad social se enfoca en las similitudes que compartes con los demás y lo que te hace parte de un grupo social.

Índice
  1. ¿Qué es la Identidad Personal?
  2. ¿Qué es la identidad social?
  3. Diferencia entre identidad personal y social
    1. Definición
    2. Similitudes vs Diferencias
    3. Naturaleza
    4. Composición
    5. Conclusión

¿Qué es la Identidad Personal?

La identidad personal se trata básicamente de cómo te ves a ti mismo como diferente de los demás. Se trata de lo que te define como persona, lo que te hace la persona que eres y lo que te hace diferente de los demás. La identidad personal puede involucrar elecciones que haces en la vida, como tu carrera, pasatiempos e intereses, así como aspectos de tu vida sobre los que no tienes control, como el color de tu piel o el lugar donde creciste. Factores como los antecedentes familiares, los roles que desempeña en la vida (hermana mayor, monitora de clase, niña exploradora, etc.), los rasgos de personalidad y la educación también juegan un papel importante en la formación de su identidad personal.

Compara la Identidad Personal y Social - ¿Cuál es la diferencia?

Además, exteriormente demuestra partes de su identidad personal por la forma en que se comporta con las personas y la ropa que usa. Pero también te guardas algunas partes de tu identidad personal. También es importante saber que la identidad personal puede desarrollarse con el tiempo y puede evolucionar según la dirección que tome su vida. Por ejemplo, a los 25 años, es posible que te identifiques como miembro de la clase media baja y que pertenezcas a una fe en particular, pero a los 40, es posible que hayas cambiado de fe y seas miembro de la clase media alta.

¿Qué es la identidad social?

La identidad social se trata de cómo te identificas en relación con los demás de acuerdo con lo que compartes con los demás. En otras palabras, es la identidad que compartes con miembros similares del grupo. Por ejemplo, puede identificarse según su religión (p. ej., islam, hindú, católico), de dónde es (p. ej., asiático, neoyorquino, chino), su afiliación política (p. ej., demócrata, republicano, ecologista), etc. Algunas otras categorías en la identidad social incluyen raza, clase social, orientación sexual, identidad de género, edad, ciudadanía y discapacidades.

Identidad personal vs social

Una persona puede tener múltiples identidades sociales, por ejemplo, una mujer homosexual asiática o una neoyorquina hindú. Las identidades sociales son algo que los humanos crean juntos como sociedad. Pertenecer a una categoría de identidad social específica suele dar a las personas un sentido de pertenencia y comunidad. También les hace sentir que son parte de un grupo.

Diferencia entre identidad personal y social

Definición

La identidad personal implica cómo te ves a ti mismo como diferente de los demás, mientras que la identidad social implica cómo te identificas en relación con los demás según lo que tienes en común con los demás.

Similitudes vs Diferencias

La identidad personal se centra en las diferencias entre las personas, mientras que la identidad social se centra en las similitudes que comparten las personas.

Naturaleza

Mientras que la identidad personal te da un sentido de identidad basado en tus rasgos e historia únicos, la identidad social te da un sentido de pertenencia a un grupo de personas.

Composición

La identidad personal puede involucrar elecciones que haces en la vida, como tu carrera, pasatiempos e intereses, así como aspectos de tu vida sobre los que no tienes control, como el color de tu piel o el lugar donde creciste. La identidad social, por otro lado, se compone de elementos como la religión, la raza, la clase social, la orientación sexual, la identidad de género, la edad, la ciudadanía y las discapacidades.

Conclusión

La identidad personal se trata básicamente de cómo te ves a ti mismo como diferente de los demás. Por el contrario, la identidad social se trata de cómo te identificas en relación con los demás de acuerdo con lo que tienes en común con los demás. Por lo tanto, la identidad personal se enfoca en las diferencias entre las personas, mientras que la identidad social se enfoca en las similitudes que comparten las personas. Por lo tanto, esta es la diferencia entre identidad personal y social.

Referencia:

1. “¿Qué es la identidad personal? - Definición, Filosofía y Desarrollo.” estudio.com
2. “¿Qué es la identidad social?" Como funcionan las cosas.

Imagen de cortesía:

1. “identidad social” Por U3100080 – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Fotografía monocromática de un hombre mirando frente al espejoMin An (CC0) a través de Pexels

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre identidad personal y social? puedes visitar la categoría Sociología.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información