¿Cuál es la diferencia entre herencia cromosómica y extracromosómica?
El diferencia principal entre herencia cromosómica y herencia extracromosómica es que la herencia cromosómica se refiere a la transmisión de información genética a través de cromosomas ubicados en el núcleo de la célula. Por el contrario, la herencia extracromosómica se refiere a la transmisión de información genética a través de estructuras fuera de los cromosomas.
Un cromosoma es una molécula de ADN que lleva una parte de toda la información genética de un organismo. Esta información genética esencial pasa a la siguiente generación durante la reproducción. La herencia cromosómica y la herencia extracromosómica son dos mecanismos diferentes por los cuales el material genético pasa de una generación a otra.
¿Qué es la herencia cromosómica?
La herencia cromosómica establece que los genes están ubicados en los cromosomas y se transmiten de padres a hijos. Esta teoría también es conocida como la Teoría de Sutton-Bovery. Es uno de los conceptos fundamentales en genética que explica cómo la información genética se transmite de una generación a la siguiente.
Esta teoría apoya las leyes de Mendel. Las observaciones relacionadas con la herencia cromosómica son las siguientes:
– Cada padre produce gametos que contienen solo la mitad de su complemento cromosómico.
– Se observa una distribución aleatoria de cromosomas en pregametos de cada par homólogo.
– El gameto femenino y el gameto masculino tienen el mismo número de cromosomas aunque difieren en tamaño y morfología, presentando aportes genéticos iguales de cada progenitor.
– Los cromosomas gaméticos se fusionan durante la fertilización para producir descendencia con la misma cantidad de cromosomas que sus padres.
– Durante la meiosis, un par de cromosomas homólogos se mueven como estructuras discretas, que son independientes de los otros pares de cromosomas.
El comportamiento de los cromosomas durante la meiosis explica el principio de segregación y el principio de distribución independiente. Estos principios son parte de la teoría cromosómica de la herencia.
El síndrome de Down es un ejemplo de herencia cromosómica causada por una copia adicional del cromosoma 21. Otro ejemplo es la enfermedad de Huntington; la causa de esta enfermedad es una mutación en el cromosoma 4, que conduce a la degradación progresiva de las células nerviosas en el cerebro,
Las mutaciones también pueden causar herencia cromosómica. Estas mutaciones pueden surgir espontáneamente o transmitirse de los padres.
Herencia extracromosómica (herencia citoplasmática) es un patrón de herencia no mendeliano gobernado por el ADN en el citoplasma. Esto básicamente se refiere a la transmisión de genes que ocurren fuera del núcleo. Esto está mayormente presente en eucariotas. La herencia de cromosomas adicionales es frecuente en organelos citoplasmáticos como mitocondrias, plástidos y parásitos celulares como virus y bacterias.
Esto fue informado por primera vez por Boris Ephrusssi en levadura en 1949. Existen algunos criterios para la herencia extracromosómica. Son los siguientes.
El ADN no sigue el patrón de herencia mendeliano, a diferencia del ADN nuclear común. El ADN extracromosómico no tiene su maquinaria de síntesis de proteínas para el proceso de replicación, transporte y traducción. Por lo tanto, sintetiza su propio ADN y produce su propia proteína. Como el gameto femenino contiene más citoplasma que los gametos masculinos, el ADN extracromosómico se hereda del lado materno. Además, todas las progenies de este tipo de herencia tienen el fenotipo de un solo progenitor (que es la madre). Pero sustituir el núcleo con un genotipo diferente no afecta la herencia.
Ejemplos de herencia extracromosómica son la herencia de plástidos en Mirabilis jalapa y esterilidad masculina citoplasmática en maíz.
Definición
La herencia cromosómica establece que los genes están ubicados en los cromosomas y se transmiten de padres a hijos, mientras que la herencia extracromosómica es un patrón de herencia no mendeliano gobernado por el ADN en el citoplasma.
Transmisión de Información Genética
Mientras que la herencia cromosómica implica la transmisión de información genética a través de cromosomas ubicados en el núcleo de la célula, la herencia extracromosómica implica la transmisión de información genética a través de estructuras fuera de los cromosomas.
Permitir patrones mendelianos de herencia
La herencia cromosómica sigue el patrón de herencia mendeliano, como dominancia, recesividad y segregación, mientras que la herencia extracromosómica no siempre está sujeta a estas reglas.
Cantidad de material genético transmitido
La herencia cromosómica implica la transmisión de grandes cantidades de material genético, mientras que la herencia extracromosómica implica la transmisión de cantidades más pequeñas de material genético.
Conclusión
En resumen, la herencia cromosómica y la herencia extracromosómica son dos mecanismos diferentes por los cuales el material genético pasa de una generación a otra. los diferencia principal entre la herencia cromosómica y la herencia extracromosómica es que la herencia cromosómica se refiere a la transmisión de información genética a través de cromosomas ubicados en el núcleo de la célula, mientras que la herencia extracromosómica se refiere a la transmisión de información genética a través de estructuras fuera de los cromosomas.
Referencia:
1. “Herencia extracromosómica: definición, criterios y ejemplos.” EMBIBE.
2. “Teoría cromosómica de la herencia.” de Byju.
Imagen de cortesía:
1. “Auto recesivo en 01” Por Kuebi = Armin Kübelbeck – trabajo propio, realizado con InkScape. PNG-Archivo derivado del maestro SVG (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre herencia cromosómica y extracromosómica? puedes visitar la categoría Genética.
Entradas Relacionadas