¿Cuál es la diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad?

Él principal diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad es que la genotoxicidad es la capacidad de las sustancias nocivas para causar daño a la información genética, mientras que la mutagenicidad son los cambios en la cantidad y la estructura del material genético.

La genotoxicidad y la mutagenicidad son dos tipos de cambios que ocurren en el material genético. Ambos traen cambios a la información genética.

Índice
  1. ¿Qué es la genotoxicidad?
  2. ¿Qué es la mutagenicidad?
  3. Similitudes entre genotoxicidad y mutagenicidad
  4. Diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad
    1. Definición
    2. Correspondencia
    3. Importancia
    4. Resultados
    5. Transferencia a la próxima generación
    6. Conclusión

¿Qué es la genotoxicidad?

La genotoxicidad es la capacidad de las sustancias nocivas para causar daño a la información genética de una célula. Generalmente, las sustancias genotóxicas incluyen agentes biológicos, físicos y químicos que causan daño al material genético. Sin embargo, no provocan alteraciones genéticas en la secuencia del ADN. Por lo tanto, las sustancias genotóxicas no suelen ser mutagénicas. Las sustancias genotóxicas causan daño al material genético a través de interacciones directas e indirectas. Por otro lado, las principales vías de reparación del ADN, incluida la reparación directa, la reparación por escisión de nucleótidos (NER), la reparación por escisión de bases (BER) y la reparación de errores de emparejamiento, pueden reparar los daños causados ​​por sustancias genotóxicas al material genético.

Comparar genotoxicidad y mutagenicidad

Figura 1: Transversiones

Por ejemplo, el cromo es un metal de transición que interactúa con el ADN y provoca daños en el material genético. Generalmente, el estado de oxidación de alta valencia del cromo causa lesiones que contienen transversiones G->T, y son cancerígenos. Sin embargo, las sustancias genotóxicas no siempre se asocian con mutaciones. Sin embargo, la exposición del material genético a sustancias genotóxicas puede inducir inestabilidad genómica y alteraciones epigenéticas que posteriormente se transfieran a enfermedades, incluido el cáncer.

¿Qué es la mutagenicidad?

La mutagenicidad es la inducción de cambios transmisibles permanentes en la cantidad y la estructura del material genético en los organismos. Por tanto, la característica principal de la mutagenicidad es la inducción de mutaciones. Más importante aún, los errores durante la replicación, reparación y recombinación del ADN pueden causar mutaciones. En general, los principales tipos de mutaciones incluyen mutaciones puntuales, mutaciones genéticas, aberraciones cromosómicas y mutaciones genómicas. Además, los agentes que inducen la mutación se conocen como mutágenos. Los principales tipos de mutágenos son los mutágenos físicos, los productos químicos reactivos con el ADN, los análogos de bases, los agentes intercalantes, los metales y los agentes biológicos. Los mutágenos físicos incluyen la radiación ultravioleta, la radiación de ionización como los rayos X, la descomposición radiactiva, etc.

Genotoxicidad vs Mutagenicidad

Figura 2: Mutaciones

Además, algunos productos químicos reactivos con el ADN incluyen especies reactivas de oxígeno, agentes desaminantes como el ácido nitroso y agentes alquilantes como nitrosaminas, aminas aromáticas, benceno, bromo, azida de sodio, etc. Los análogos básicos como el 5-bromouracilo también pueden actuar como mutágenos. Además, los agentes intercalantes como la proflavina y el bromuro de etidio sirven como mutágenos. El níquel, el cadmio, el cromo y los metales similares al arsénico también son mutágenos. Finalmente, los agentes biológicos, incluidos los transposones, las bacterias y los virus, pueden servir como mutágenos y provocar cambios en la secuencia de nucleótidos.

Similitudes entre genotoxicidad y mutagenicidad

  • La genotoxicidad y la mutagenicidad son dos tipos de procesos que producen cambios en el material genético de los organismos.
  • En ambos procesos intervienen factores externos.

Diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad

Definición

La genotoxicidad se refiere a la capacidad de las sustancias dañinas para dañar la información genética en las células, mientras que la mutagenicidad se refiere a la inducción de cambios transmisibles permanentes en la cantidad o estructura del material genético de las células u organismos.

Correspondencia

No todas las sustancias genotóxicas son mutagénicas, mientras que todas las sustancias mutagénicas son genotóxicas.

Importancia

Las sustancias genotóxicas dañan la información genética de la célula, mientras que las sustancias mutagénicas alteran la estructura y la cantidad de material genético.

Resultados

Las sustancias genotóxicas provocan cambios epigenéticos e inestabilidad genómica, mientras que las sustancias mutagénicas provocan mutaciones.

Transferencia a la próxima generación

Los cambios realizados por sustancias genotóxicas no se transfieren a la siguiente generación, mientras que los cambios realizados por sustancias mutagénicas se transfieren a la siguiente generación.

Conclusión

En resumen, la genotoxicidad y la mutagenicidad son dos tipos de procesos que producen cambios en el material genético de los organismos. La genotoxicidad es la capacidad de las sustancias nocivas para causar daño a la información genética. Por lo tanto, trae cambios epigenéticos e inestabilidad genómica al material genético. Los cambios realizados por las sustancias genotóxicas no se transfieren a la siguiente generación. En comparación, la mutagenicidad son los cambios transmisibles permanentes que ocurren en la cantidad y la estructura del material genético de las células. Estos cambios provocan mutaciones que pasan a la siguiente generación. Por lo tanto, la principal diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad es el tipo de cambios que ocurren en el material genético.

Referencias:
  1. Ren, N., Atyah, M., Chen, WY. et al. Los diversos aspectos de la toxicología genética y epigenética: métodos de prueba y aplicaciones clínicas. J Transcripción Med 15, 110 (2017).
Imagen de cortesía:
  1. Transiciones y transversiones” Por Krishnavedala – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
  2. Mutaciones puntuales-es” Por Jonsta247 – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre genotoxicidad y mutagenicidad? puedes visitar la categoría Biología molecular.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información