¿Cuál es la diferencia entre eumelanina y feomelanina?

El diferencia principal entre eumelanina y feomelanina es que la eumelanina es un pigmento de marrón a negro responsable de los tonos más oscuros del cabello, la piel y los ojos, mientras que la feomelanina es un pigmento de amarillo a rojo que contribuye a los tonos más claros del cabello, la piel y los ojos.

La eumelanina y la feomelanina son dos tipos de pigmentos de melanina que se encuentran en humanos y otros organismos.

Áreas clave cubiertas

1. ¿Qué es la eumelanina?
Definición, Composición, Características
2. ¿Qué es la feomelanina?
Definición, Composición, Características
3. Similitudes entre eumelanina y feomelanina
Esquema de características comunes
4. Diferencia entre eumelanina y feomelanina
Comparación de diferencias clave

Términos clave

Eumelanina, Pigmento, Feomelanina

Diferencia entre eumelanina y feomelanina: resumen de comparación

Índice
  1. Áreas clave cubiertas
  2. Términos clave
  • ¿Qué es la eumelanina?
  • ¿Qué es la feomelanina?
  • Similitudes entre eumelanina y feomelanina
  • Diferencia entre eumelanina y feomelanina
    1. Definición
    2. Absorción UV
    3. Composición química
    4. Conclusión
  • ¿Qué es la eumelanina?

    La eumelanina es un pigmento de marrón a negro que es responsable de los tonos más oscuros del cabello, la piel y los ojos. La eumelanina es un polímero complejo derivado del aminoácido tirosina. Se forma a través de una serie de reacciones enzimáticas que involucran a la enzima clave tirosinasa. El pigmento está compuesto por cadenas de unidades derivadas del indol, que le confieren su coloración oscura. Según la disposición específica y la concentración de estas unidades, la eumelanina puede exhibir dos formas principales: eumelanina marrón y eumelanina negra. La eumelanina marrón tiene un color marrón más rojizo, mientras que la eumelanina negra aparece como un negro intenso.

    Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre alfa amilasa y alfa glucosidasa?

    La producción de eumelanina ocurre dentro de células especializadas llamadas melanocitos. El proceso de síntesis comienza con la conversión del aminoácido tirosina en una molécula llamada DOPA por la enzima tirosina. Además, las reacciones enzimáticas que involucran varias enzimas melanogénicas conducen a la formación de eumelanina. Los factores genéticos y ambientales afectan la actividad de estas enzimas y la regulación de la producción de eumelanina.

    Hay muchas funciones de la eumelanina. Una de estas funciones es la protección contra la radiación ultravioleta. La eumelanina actúa como un protector solar natural al absorber y disipar la radiación ultravioleta del sol. Ayuda a proteger las células subyacentes de la piel del daño causado por la exposición excesiva a los rayos UV, lo que reduce el riesgo de quemaduras solares, daños en el ADN y cáncer de piel.

    La concentración y distribución de la eumelanina en las células contribuye a las variaciones en el cabello humano y el color de la piel que van del negro al marrón. La eumelanina también participa en la termorregulación al influir en la absorción y reflexión de la luz solar. También tiene propiedades antioxidantes. Neutraliza los radicales libres dañinos, que son moléculas inestables que causan daño oxidativo a las células y tejidos.

    ¿Qué es la feomelanina?

    La feomelanina es un pigmento de amarillo a rojo que contribuye a los tonos más claros del cabello, la piel y los ojos. Tiene compuestos que contienen azufre. La feomelanina es sintetizada por los melanocitos y su producción está influenciada por factores genéticos. Las personas con niveles más altos de feomelanina exhiben una piel más clara y cabello rojo o rubio, mientras que las personas con niveles más altos de eumelanina tienen una piel y cabello más oscuros.

    Te puede interesar   Diferencia entre granulación seca y húmeda

    Compara Eumelanina y Feomelanina - ¿Cuál es la diferencia?

    La feomelanina también se ha asociado con el estrés oxidativo. La estructura química única de la feomelanina la hace propensa a generar especies reactivas de oxígeno cuando se expone a la radiación ultravioleta u otros factores estresantes ambientales. Los estudios muestran que la feomelanina también participa en la regulación del equilibrio redox celular y tisular. La feomelanina podría contribuir a las respuestas celulares e influir en procesos como la inflamación, la cicatrización de heridas y el envejecimiento.

    La feomelanina también puede actuar como quelante de metales. Significa que puede unirse a iones metálicos y potencialmente influir en su distribución y disponibilidad dentro del cuerpo.

    Similitudes entre eumelanina y feomelanina

    • La eumelanina y la feomelanina son responsables de la coloración de varios tejidos en los organismos.
    • Ambos se derivan del aminoácido tirosina.

    Diferencia entre eumelanina y feomelanina

    Definición

    La eumelanina es un pigmento de marrón a negro responsable de los tonos más oscuros del cabello, la piel y los ojos, mientras que la feomelanina es un pigmento de amarillo a rojo que contribuye a los tonos más claros del cabello, la piel y los ojos.

    Absorción UV

    La eumelanina es más eficaz para absorber y disipar la radiación ultravioleta que la feomelanina.

    Composición química

    Además, la eumelanina está compuesta de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno con poco o ningún contenido de azufre, mientras que la feomelanina contiene carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre.

    Conclusión

    La principal diferencia entre la eumelanina y la feomelanina es que la eumelanina es un pigmento de marrón a negro responsable de los tonos más oscuros del cabello, la piel y los ojos, mientras que la feomelanina es un pigmento de amarillo a rojo que contribuye a los tonos más claros del cabello. piel y ojos.

    Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre respiración y ardor?
    Referencia:

    1. “feomelanina.” Ciencia directa.

    Imagen de cortesía:

    1. “paloma feomelánica” Por Sandía-limón – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre eumelanina y feomelanina? puedes visitar la categoría Bioquímica.

    fadak

    Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

    Entradas Relacionadas

    Subir

    Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información