¿Cuál es la diferencia entre enlaces covalentes polares y no polares?

El diferencia principal entre enlaces covalentes polares y no polares es que los enlaces covalentes polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten de manera desigual entre dos átomos debido a la diferencia de electronegatividad, mientras que los enlaces covalentes no polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten por igual entre dos átomos debido a las electronegatividades similares.

Los átomos se unen mediante diferentes tipos de enlaces químicos, como enlaces covalentes y enlaces iónicos. Los enlaces refrigerantes son de dos tipos: enlaces covalentes polares y enlaces covalentes no polares. Los enlaces covalentes polares y los enlaces covalentes no polares tienen propiedades diferentes.

Índice
  1. ¿Qué son los enlaces covalentes polares?
  2. ¿Qué son los enlaces covalentes no polares?
  3. Diferencia entre enlaces covalentes polares y no polares
    1. Definición
    2. Solubilidad en agua
    3. Polaridad
    4. Momento bipolar
    5. Conclusión

¿Qué son los enlaces covalentes polares?

Los enlaces covalentes polares son un tipo de enlace químico donde los electrones se comparten de manera desigual entre los dos átomos enlazados. Esto se debe a la diferencia en la electronegatividad de los átomos. En los enlaces covalentes polares, un átomo obtiene una carga positiva parcial, mientras que el otro átomo obtiene una carga negativa parcial. Estos tipos de enlaces covalentes están presentes en muchos tipos de moléculas, como el amoníaco, el agua y el fluoruro de hidrógeno.

El enlace covalente ocurre cuando dos átomos comparten uno o más electrones para formar una molécula estable. Este tipo de enlace químico ocurre entre átomos no metálicos como el oxígeno, el carbono y el nitrógeno, que tienen electronegatividades más altas. La electronegatividad es una medida del potencial del átomo para atraer los electrones en un enlace hacia el lado del átomo. Además, los enlaces covalentes polares tienen un momento dipolar.

Los enlaces covalentes polares son comunes en muchos procesos biológicos y reacciones químicas. Están asociados con la estructura de las moléculas, las propiedades de los líquidos y sólidos y el comportamiento de las reacciones químicas.

¿Qué son los enlaces covalentes no polares?

Los enlaces covalentes no polares son enlaces químicos que comparten electrones por igual entre los dos átomos en el enlace. Esta distribución equitativa ocurre como resultado de las electronegatividades similares en los átomos que participan en el enlace. Aquí, la carga se distribuye por igual entre los dos átomos. Ejemplos de enlaces covalentes no polares son H2 (gas hidrógeno) O2, (gas oxígeno) F2 y (gas flúor).

Comparar enlaces covalentes polares y no polares: ¿cuál es la diferencia?

La fuerza de los enlaces covalentes no polares está determinada por factores como la distancia entre los dos átomos que participan en el enlace y la cantidad de electrones que se comparten en el enlace. Un rasgo característico de los enlaces no polares es la no polaridad. Esta no polaridad hace que el compuesto sea insoluble en agua y otros solventes polares. Esto se debe a que el agua es una molécula polar que no puede interactuar de manera efectiva con moléculas no polares. Las moléculas no polares tienden a formar una capa separada en el solvente polar. Son más solubles en solventes no polares como CCL4 (tetracloruro de carbono), CHCL3 (cloroformo), etc. Estos compuestos no polares existen principalmente como gases y menos comúnmente como líquidos. Dado que el enlace es no polar, tienen un momento dipolar cero. También tienen puntos de fusión y puntos de ebullición bajos debido a las débiles fuerzas de atracción intermoleculares entre las moléculas.

Estos compuestos covalentes no polares están asociados con sistemas químicos y biológicos. Además, los ejemplos de enlaces covalentes no polares son comunes en la formación de proteínas (hay enlaces covalentes no polares entre los aminoácidos. Los enlaces covalentes no polares también están presentes en compuestos orgánicos como los hidrocarburos.

Diferencia entre enlaces covalentes polares y no polares

Definición

Los enlaces covalentes polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten de manera desigual entre dos átomos debido a la diferencia de electronegatividad, mientras que los enlaces covalentes no polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten por igual entre dos átomos debido a electronegatividades similares.

Solubilidad en agua

Los compuestos con enlaces covalentes polares son solubles en agua, mientras que los compuestos con enlaces covalentes no polares no son solubles en agua.

Polaridad

Los compuestos con enlaces covalentes polares exhiben polaridad, mientras que los compuestos con enlaces covalentes no polares no tienen polaridad.

Momento bipolar

Los enlaces covalentes polares poseen un momento dipolar, mientras que los enlaces covalentes no polares tienen un momento dipolar igual a cero.

Conclusión

En resumen, los enlaces covalentes son de dos tipos como enlaces covalentes polares y enlaces covalentes no polares. Las propiedades de los compuestos que tienen estos dos tipos de enlaces varían en consecuencia. La principal diferencia entre los enlaces covalentes polares y no polares es que los enlaces covalentes polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten de manera desigual entre dos átomos debido a la diferencia de electronegatividad, mientras que los enlaces covalentes no polares son enlaces químicos en los que los electrones se comparten por igual entre dos átomos debido a las electronegatividades similares.

Referencia:

1. “Enlace covalente polar.” Ciencia directa.
2. “Enlace covalente no polar.” de Byju.

Imagen de cortesía:

1. “Figura 02 01 11" Por CNX OpenStax(CC POR 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre enlaces covalentes polares y no polares? puedes visitar la categoría Química general.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información