¿Cuál es la diferencia entre el té de manzanilla y el té verde?

La principal diferencia entre el té de manzanilla y el té verde es su contenido de cafeína. El té de manzanilla no contiene cafeína en absoluto, mientras que el té verde contiene cafeína hasta cierto punto, ya que es un té verdadero.

El té de manzanilla y el té verde son dos bebidas calientes refrescantes que tienen varios beneficios para la salud. Es una creencia general que ambos ayudan en la digestión y promueven la salud mental. Por lo tanto, muchas personas los prefieren como infusiones de hierbas naturales.

Índice
  1. ¿Qué es el té de manzanilla?
  2. ¿Qué es el té verde?
  3. Diferencia entre el té de manzanilla y el té verde
    1. Definición
    2. Contenido de cafeína
    3. Gusto
    4. Popularidad
    5. Papel en el estrés y el sueño
    6. Pérdida de peso
    7. Conclusión

¿Qué es el té de manzanilla?

El té de manzanilla es un té de hierbas o tisana elaborado con las flores parecidas a las margaritas de la familia de las plantas. Asteráceas. Por lo tanto, no es un verdadero té. Puedes hacer té de manzanilla con una infusión de pétalos de flores de manzanilla y agua caliente. Como no es un verdadero té, no contiene cafeína y se puede usar a la hora de acostarse. La gente también usa el té de manzanilla como medicina a base de hierbas, especialmente como un sedante suave y para problemas estomacales. En general, ayuda a aliviar el estrés, estimular el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel, ayudar a la digestión, promover la salud del corazón e inducir un mejor sueño.

Té de manzanilla vs té verde

La manzanilla tiene un perfil de sabor sutil y agradable. Tiene notas herbales y afrutadas con un final suave. La gente a menudo lo compara con el sabor de las manzanas crujientes. A veces, la manzanilla también se agrega como saborizante para el té verdadero, como el té verde y el té negro. El té de manzanilla de alta calidad es ligero y aireado y tiene un aroma dulce. Hay algunos tipos de té de manzanilla, incluida la manzanilla romana, la manzanilla alemana y la manzanilla egipcia.

¿Qué es el té verde?

El té verde es un té que se elabora a partir de las hojas y brotes de Camellia sinensis. A diferencia del popular té negro o el té oolong, el té verde no sufre un proceso de marchitamiento y oxidación. Es por eso que este té permanece de color verde sin volverse marrón. El país de origen del té verde es China, pero hoy en día varios países asiáticos producen té verde.

Compara el té de manzanilla con el té verde: ¿cuál es la diferencia?

Hay varias variedades de té verde. Estos difieren según la variedad de té utilizada, las condiciones de crecimiento, el procesamiento de producción, los métodos hortícolas y el momento de la cosecha. Por lo tanto, el sabor del té verde dependerá de muchos factores, como su método de procesamiento y el lugar de crecimiento. Pero la mayoría de la gente describe el sabor del té verde como terroso, herbáceo y herboso. A diferencia del té de manzanilla, el té verde contiene cafeína, pero su contenido de cafeína es menor que el del té negro. Además, tiene un contenido de cafeína mucho más bajo que el café.

El té verde se usaba tradicionalmente en la medicina tradicional india y china para ayudar a la digestión, controlar el sangrado, curar heridas, mejorar la salud mental y cardíaca y regular la temperatura corporal. Algunos estudios de investigación han demostrado que el té verde tiene un efecto positivo sobre los trastornos hepáticos, la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso. De hecho, el té verde casi se ha convertido en una tendencia entre las personas que intentan perder el exceso de peso.

Diferencia entre el té de manzanilla y el té verde

Definición

El té de manzanilla es un té de hierbas o tisana elaborado con las flores parecidas a las margaritas de la familia de las plantas. asteráceas tiempo El té verde es un té que se elabora a partir de las hojas y brotes de Camellia sinensis.

El té de manzanilla es un té de hierbas, no un verdadero té, pero el té verde es un verdadero té.

Contenido de cafeína

El té de manzanilla no contiene cafeína en absoluto, mientras que el té verde contiene cafeína. Pero el contenido de cafeína en el té verde es mucho más bajo que el contenido de cafeína en el té negro y el café.

Gusto

Además, el té de manzanilla tiene un sabor más agradable que el té verde.

Popularidad

El té verde es más popular en el continente asiático, mientras que el té de manzanilla es más popular en Occidente.

Papel en el estrés y el sueño

El té de manzanilla tiene un efecto calmante y es excelente para aliviar el estrés e inducir el sueño. El té verde, por otro lado, tiene el efecto contrario debido a su contenido de cafeína. Proporciona energía y concentración.

Pérdida de peso

Se sabe que el té verde ayuda a perder peso, pero el té de manzanilla no.

Conclusión

El té de manzanilla es un té de hierbas o tisana elaborado con las flores parecidas a las margaritas de la familia de las plantas. asteráceas tiempo El té verde es un té que se elabora a partir de las hojas y brotes de Camellia sinensis. Dado que el té verde es un verdadero té, contiene cafeína, mientras que la manzanilla no contiene cafeína. Por lo tanto, la principal diferencia entre el té de manzanilla y el té verde es su contenido en cafeína.

Referencia:

1. “7 beneficios del té de manzanilla + Piel, cabello, sueño y más saludables.” Barra de té Sencha.
2. “¿Qué es el té verde?“Teatulia.

Imagen de cortesía:

1. “Té de camomila” (CC0) a través de píxel sin procesar
2. “Té Panda Té Verde” Por LisaAmy – Trabajo propio (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el té de manzanilla y el té verde? puedes visitar la categoría Bebida.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información