¿Cuál es la diferencia entre el modelo de Debye y el de Einstein?

El principal diferencia entre el modelo de Debye y el de Einstein es que el modelo de Debye se basa en la suposición de que las vibraciones de la red en un sólido pueden tratarse como un espectro continuo de osciladores, mientras que el modelo de Einstein se basa en que cada átomo vibra independientemente de los demás.

Los modelos de Debye y Einstein son modelos teóricos que describen el movimiento vibratorio de los átomos en un sólido. Pero tienen algunas diferencias entre ellos.

Índice
  1. ¿Qué es el modelo Debye?
  2. ¿Qué es el modelo de Einstein?
  3. Similitudes entre el modelo de Debye y el de Einstein
  4. Diferencia entre el modelo de Debye y el de Einstein
    1. Definición
    2. Suposición principal
    3. Distribución de Energía
    4. Propiedades elásticas
    5. Conclusión

¿Qué es el modelo Debye?

El modelo de Debye es un modelo teórico de la física del estado sólido que describe el comportamiento de los sólidos a bajas temperaturas. Este modelo se basa en la suposición de que los átomos o moléculas en un sólido vibran alrededor de sus posiciones de equilibrio de manera armónica, similar a los resortes.

El modelo de Debye comienza suponiendo que un material sólido está formado por una red de átomos que se mantienen unidos por fuerzas interatómicas. Además, se supone que estos átomos vibran en un patrón regular alrededor de sus posiciones de equilibrio. La energía asociada a estas vibraciones se denomina energía térmica del sólido. Además, el modelo de Debye asume que esta energía se distribuye entre un conjunto de osciladores armónicos que representan los átomos individuales en la red.

Modelo Debye vs Einstein

El modelo de Debye también hace algunas suposiciones simplificadoras sobre el comportamiento de los átomos en la red. Una de estas suposiciones es que los átomos están dispuestos en un patrón regular y que este patrón se repite en todo el material. Otra suposición es que las fuerzas interatómicas entre los átomos pueden representarse mediante una función potencial simple, como un oscilador armónico. Por lo tanto, utilizando estas suposiciones, el modelo de Debye puede calcular la cantidad total de energía térmica en un material sólido en función de la temperatura.

Hay muchas aplicaciones del modelo Debye. Ayuda a predecir el calor específico de los sólidos en función de la temperatura. También puede ayudar a calcular las relaciones de dispersión de los fonones en los cristales, que son las curvas que describen la dependencia de la frecuencia del fonón en el vector de onda. En el campo de la conductividad térmica, este modelo se puede utilizar para estimar la conductividad térmica de los materiales. El modelo de Debye también ayuda a calcular los espectros de vibración de los sólidos.

¿Qué es el modelo de Einstein?

El modelo de Einstein asume que los átomos en un sólido vibran independientemente y no están influenciados por los átomos vecinos. Albert Einstein desarrolló este modelo. Este modelo se basa en la suposición de que cada átomo en un sólido está unido al resorte que es responsable de la vibración del átomo. La frecuencia de vibración está determinada por la masa del átomo y la rigidez del resorte. En el modelo de Einstein, se supone que todos los átomos en estado sólido tienen la misma masa y se conectan a resortes con la misma rigidez.

La suposición principal del modelo de Einstein es que las vibraciones de los átomos en un sólido están correlacionadas, lo que significa que cada átomo vibra de forma independiente y no está influenciado por los átomos vecinos. Esta suposición también permite el cálculo de la energía vibratoria del sólido como una suma de las energías de los átomos individuales. Además, este modelo predice que la energía vibratoria del sólido está cuantificada, lo que significa que la energía solo puede tomar ciertos valores discretos.

Modelo de Debye y Einstein

El modelo de Einstein tiene muchas aplicaciones. Es útil en la predicción del calor específico de sólidos a bajas temperaturas. Como el modelo asume que todos los átomos en un sólido vibran a la misma frecuencia, se puede calcular el calor específico sumando las energías de todos los osciladores. También ayuda a calcular la contribución de fonones a la conductividad térmica y ayuda en el estudio de las propiedades elásticas de los sólidos. Otro uso es interpretar los datos de espectroscopia vibracional. Además, el modelo de Einstein es útil en el estudio de los modos de vibración de las nanopartículas. También ayuda a determinar su calor específico y conductividad térmica,

Similitudes entre el modelo de Debye y el de Einstein

  • Ambos son modelos teóricos que describen el movimiento vibratorio de los átomos en un sólido.
  • Además, ambos se basan en varios supuestos.

Diferencia entre el modelo de Debye y el de Einstein

Definición

El modelo de Debye, creado por Peter Debye, es un modelo teórico que describe el movimiento vibratorio de los átomos en un sólido como una serie de ondas oscilantes, mientras que el modelo de Einstein, desarrollado por Albert Einstein, es un modelo teórico que describe el movimiento vibratorio de los átomos. en un sólido como si estuvieran unidos a resortes con la misma rigidez y vibrando a la misma frecuencia.

Suposición principal

El modelo de Debye asume que un espectro continuo de osciladores puede tratar las vibraciones de la red en un sólido. Mientras tanto, el modelo de Einstein asume que cada átomo vibra independientemente de los demás.

Distribución de Energía

En el modelo de Debye, todos los fonones tienen la misma energía y se distribuyen según una frecuencia de Debye, mientras que en el modelo de Einstein todos los fonones tienen la misma frecuencia, pero su energía se distribuye según la distribución de Boltzmann.

Propiedades elásticas

Además, el modelo de Debye asume que los átomos en un sólido están conectados por resortes, y las propiedades elásticas del sólido están determinadas por la constante del resorte, mientras que en el modelo de Einstein, los átomos en un sólido están conectados por fuerzas interatómicas más complejas, y estas fuerzas determinan las propiedades elásticas del sólido.

Conclusión

En resumen, los modelos de Debye y Einstein son modelos teóricos que describen el movimiento vibratorio de los átomos en un sólido. La principal diferencia entre los modelos de Debye y Einstein es que el modelo de Debye asume que un espectro continuo de osciladores puede tratar las vibraciones de la red en un sólido, mientras que el modelo de Einstein asume que cada átomo vibra independientemente de los demás.

Referencia:

1. “Contribución de Debye a la teoría del calor específico.” Hiperfísica.
2. “Modelo de Einstein de un sólido.” Hiperfísica.

Imagen de cortesía:

1. “límite de espera” Por Daniel M. Corto –(CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Sólidos de Einstein 1” Por Daniel M. Corto – (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el modelo de Debye y el de Einstein? puedes visitar la categoría Física.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información