¿Cuál es la diferencia entre el líquido intersticial y el líquido extracelular?

El diferencia principal entre liquido intersticial y liquido extracelular es que el fluido intersticial es el fluido entre las células en los tejidos y órganos, mientras que el fluido extracelular es el fluido fuera de las células del cuerpo.

Los fluidos extracelulares e intersticiales son dos componentes distintos en los compartimentos de fluidos del cuerpo.

Índice
  1. ¿Qué es el líquido intersticial?
    1. Funciones del líquido intersticial
    2. Funciones del líquido extracelular
  2. Similitudes entre el líquido intersticial y el líquido extracelular
    1. Definición
    2. Ubicación
    3. Función
    4. Conclusión

¿Qué es el líquido intersticial?

El líquido intersticial es el líquido entre las células de los tejidos y órganos. Se deriva del plasma, que es el componente líquido de la sangre. A medida que la sangre circula a través de los capilares del cuerpo, parte de su plasma se filtra fuera de las paredes de los capilares hacia los espacios intersticiales circundantes. Este proceso se conoce como filtración. El líquido intersticial así formado se parece mucho al plasma en su composición, pero carece de proteínas grandes y células sanguíneas. El líquido intersticial contiene agua, electrolitos como sodio, potasio, calcio e iones de cloruro, nutrientes, gases y productos de desecho. Estas sustancias se difunden a través de las paredes de los capilares y entran en el líquido intersticial, lo que facilita el intercambio de materiales entre la sangre y las células.

Comparar líquido intersticial y líquido extracelular: ¿cuál es la diferencia?

Funciones del líquido intersticial

Hay muchas funciones del líquido intersticial. Una de esas funciones es el intercambio de nutrientes y desechos. El líquido intersticial actúa como un puente que facilita el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre los capilares sanguíneos que rodean las células. Los nutrientes como la glucosa y los aminoácidos y el oxígeno se difunden desde los capilares hacia el líquido intersticial y luego son absorbidos por las células cercanas. Los productos de desecho, incluidos el dióxido de carbono y los subproductos celulares, pasan de las células al líquido intersticial y finalmente ingresan a los capilares para su eliminación.

El líquido intersticial también regula el balance de líquidos y la presión. El líquido intersticial participa en el mantenimiento del equilibrio de líquidos del cuerpo y en la regulación de la presión arterial. El ajuste de las tasas de filtración y reabsorción en los capilares ayuda a regular el volumen y la presión tanto del líquido intersticial como de la sangre. Este equilibrio evita la acumulación excesiva de líquido en los tejidos o la deshidratación.

Otra función es el transporte de señales químicas. El líquido intersticial actúa como conducto de señales químicas que regulan diversos procesos fisiológicos. Las hormonas, los neurotransmisores y otras moléculas de señalización liberadas por las células pueden difundirse a través del líquido intersticial para llegar a las células diana, lo que permite la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo. Otra función del líquido intersticial es el apoyo a la respuesta inmune. Sirve como un medio para que las células inmunitarias viajen desde el torrente sanguíneo hasta el tejido infectado o dañado, ayudando en la defensa contra los patógenos y promoviendo la reparación del tejido.

El líquido extracelular se refiere al líquido presente fuera de las células del cuerpo. Se compone de dos componentes principales: líquido intersticial y plasma. El líquido intersticial ocupa los espacios entre las células de los tejidos, mientras que el plasma es el componente líquido de la sangre. Fluido extracelular es un término colectivo para todos los fluidos corporales fuera de las células, que comprende aproximadamente un tercio del volumen total de fluidos del cuerpo. La composición del líquido extracelular incluye iones como sodio, potasio, calcio y magnesio, que son esenciales para los procesos celulares. Los fluidos extracelulares también contienen proteínas, glucosa, lípidos, hormonas y otras moléculas necesarias para la señalización, el crecimiento y la reparación celular.

Líquido intersticial vs líquido extracelular

Funciones del líquido extracelular

Hay muchas funciones del líquido extracelular relacionadas con la homeostasis. Actúa como medio de comunicación celular, permitiendo la transmisión de señales químicas y eléctricas entre las células. El movimiento de sustancias, como nutrientes y productos de desecho, a través de la membrana celular se produce a través del líquido extracelular.

El fluido extracelular también regula la presión osmótica, asegurando el equilibrio de fluidos entre las células y los vasos sanguíneos. Previene la hinchazón o el encogimiento excesivo de las células manteniendo la concentración adecuada de iones y moléculas. Les permite funcionar de manera óptima. El líquido extracelular también actúa como un amortiguador que mantiene los niveles de pH en niveles óptimos. Implica la respuesta inmune y la defensa, también. El líquido extracelular también puede considerarse como un reservorio de nutrientes y sustratos energéticos. Transporta glucosa y ácidos grasos a las células, proporcionándoles el combustible necesario para los procesos metabólicos. El líquido extracelular también ayuda a eliminar los productos de desecho generados por el metabolismo celular llevándolos a los órganos excretores para su eliminación.

Similitudes entre el líquido intersticial y el líquido extracelular

  • Tanto el líquido intersticial como el líquido extracelular se encuentran fuera de las células dentro del cuerpo.
  • Contienen plasma.
  • Sirven como medio para transportar nutrientes, oxígeno y productos de desecho entre las células y los vasos sanguíneos.

Definición

El líquido intersticial es el líquido entre las células de los tejidos y órganos, mientras que el líquido extracelular es el líquido fuera de las células del cuerpo.

Ubicación

Además, el líquido intersticial se encuentra dentro de los espacios intersticiales, mientras que el líquido extracelular incluye tanto líquido intersticial como plasma.

Función

El líquido intersticial sirve como medio para el intercambio de nutrientes, productos de desecho y moléculas de señalización entre las células y los vasos sanguíneos y proporciona una vía para que las células inmunitarias se muevan y respondan a infecciones o lesiones. Mientras tanto, el fluido extracelular realiza varias funciones, incluido el transporte de nutrientes y oxígeno, la eliminación de productos de desecho, el mantenimiento del equilibrio osmótico, la regulación del pH, la respuesta inmune y la distribución de hormonas.

Conclusión

El fluido extracelular y el fluido intersticial son dos componentes distintos en los compartimentos de fluidos del cuerpo. La principal diferencia entre el líquido intersticial y el líquido extracelular es que el líquido intersticial es el líquido entre las células de los tejidos y órganos, mientras que el líquido extracelular es el líquido fuera de las células del cuerpo.

Referencia:

1. “Líquido intersticial: descripción general.” Ciencia directa.

Imagen de cortesía:

1. “2702 Compartimentos de fluidos ICF ECF” Por OpenStax College - Anatomía y Fisiología, Sitio web de Conexiones19 de junio de 2013. (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “2706 Difusión Facilitada” Por OpenStax College - Anatomía y Fisiología, Sitio web de Conexiones19 de junio de 2013. (CC POR 3.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el líquido intersticial y el líquido extracelular? puedes visitar la categoría Anatomía humana.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información