¿Cuál es la diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6?

La principal principal entre IPv4 e IPv6 Header es que las direcciones de origen y destino del encabezado IPv4 tienen una longitud de 32 bits, mientras que las direcciones de origen y destino del encabezado IPv6 son 128 bits de largo.

Una red informática es una colección de dispositivos conectados entre sí para comunicarse entre sí. Los datos viajan desde el dispositivo de origen hasta el dispositivo de destino en la red pasando por varias capas. Los modelos de capa de red definen estas capas. El último modelo de capa de red es el modelo TCP/IP. La capa de Internet en este modelo transmite los paquetes entre dispositivos y utiliza el Protocolo de Internet (IP). Hay dos versiones de IP como IPv4 e IPv6. En la capa de Internet, los datos se agregan con información adicional. Los datos con toda esta información se denominan cabecera. El paquete modificado puede ser un encabezado IPv4 o un encabezado IPv6 según el protocolo de la red.

Áreas clave cubiertas

1. ¿Qué es el encabezado IPv4?
- Definición, Características
2. ¿Qué es el encabezado IPv6?
- Definición, Características
3. ¿Cuál es la diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6?
– Comparación de diferencias clave

Términos clave

Protocolo de Internet, encabezado IPv4, encabezado IPv6

Diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6: resumen de comparación

Un paquete en una red que usa IPv4 crea un encabezado IPv4. Es como sigue.

Diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6

Versión – Es un campo de 4 bits que describe el tipo de IP que se está utilizando.

Longitud del encabezado – Es un campo de 4 bits que da la longitud del encabezado IPv4 en palabras de 32 bits.

DiffServ – Es un campo de 8 bits que representa precedencia, retraso, rendimiento, confiabilidad, etc. Además, es el campo Tipo de servicio (ToS).

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre cola y tema?

Largo total – Es un campo de 16 bits que describe la longitud total del paquete.

Identificación – Es un campo de 16 bits. Cuando un paquete en particular pertenece a una secuencia de paquetes, todos ellos obtienen el mismo número de identificación. Esto ayuda a reconocerlos en el extremo receptor.

Bandera – Es un campo de 3 bits que explica las opciones de fragmentación.

Fragmento – Indica el fragmento al que pertenece el paquete.

Tiempo de vida (TTL) – Es un campo de 8 bits que indica el tiempo en segundos o número de saltos del router que puede tener el paquete antes de descartarlo.

Protocolo – Es un campo de 8 bits que describe el protocolo de recepción de la carga útil de datos.

Suma de comprobación del encabezado – Ayuda a verificar la validez de la cabecera.

Dirección IP origen – Es una dirección de 32 bits que describe la dirección del dispositivo que envía el paquete.

Dirección IP de destino – Es una dirección de 32 bits que describe la dirección del extremo receptor.

Opciones – Se utiliza para tareas como pruebas, seguridad, etc.

Datos – Representa los datos reales que se deben transmitir.

Un paquete en una red que usa IPv6 crea un encabezado IPv6. Es como sigue.

Diferencia Principal - Encabezado IPv4 vs IPv6

Versión – Es un campo de 4 bits que describe el tipo de IP que se está utilizando.

Clase de tráfico – Es un campo de 8 bits que describe la clase o prioridad del paquete. Además, es similar al campo IPv4 ToS.

Etiqueta de flujo – Tiene una longitud de 20 bits. Además, indica la posición del paquete en un conjunto de paquetes y ayuda a priorizar los paquetes, especialmente al transmitir voz.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre el control de congestión y el control de flujo?

Longitud de la carga útil – Tiene una longitud de 16 bits y muestra la longitud de la carga útil de IPv6 con los encabezados de extensión y los datos del protocolo de la capa superior.

Siguiente encabezado – Es un campo de 8 bits que muestra el tipo de la primera extensión o el protocolo en la capa superior.

Límite de salto – Tiene una longitud de 8 bits. Indica el número máximo de enrutadores que el paquete es capaz de pasar. Esto es similar al campo TTL en el encabezado de IPv4.

Dirección de la fuente – Tiene una longitud de 128 bits. Es la dirección del dispositivo que envía el paquete.

Dirección de destino – También tiene una longitud de 128 bits. Es la dirección del dispositivo que recibe el paquete.

Datos – Representa los datos reales que se deben transmitir.

Definición

Un paquete con información adicional que se transmite desde el origen hasta el destino que utiliza el Protocolo de Internet versión 4 se denomina encabezado IPv4. Un paquete con información adicional que se transmite desde el origen hasta el destino que utiliza el Protocolo de Internet versión 6 se denomina encabezado IPv6. Estas definiciones explican la principal diferencia entre IPv4 y IPv6 Header.

Complejidad

Otra diferencia entre IPv4 e IPv6 Header es su complejidad. El encabezado de IPv4 es complejo, mientras que el encabezado de IPv6 es simple.

Campos

Además, los campos como la longitud del encabezado, la identificación, las banderas, etc. están disponibles en el encabezado IPv4. Sin embargo, estos no están presentes en el encabezado de IPv6.

Campos de opción

IPv4 contiene un campo para opciones, mientras que IPv6 contiene un campo llamado siguiente encabezado para extensiones. Por lo tanto, esta es otra diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6.

Te puede interesar   ¿Cuál es la diferencia entre PAP y CHAP?

Dirección de la fuente

La dirección de origen también es una diferencia importante entre el encabezado IPv4 e IPv6. La dirección de origen del encabezado IPv4 es de 32 bits, mientras que la dirección de origen del encabezado IPv6 es de 128 bits.

Dirección de destino

Además, la dirección de destino del encabezado de IPv6 es de 32 bits, mientras que la dirección de destino del encabezado de IPv6 es de 128 bits.

Número máximo de saltos

El encabezado de IPv4 tiene un campo llamado TTL para indicar el número de saltos, mientras que el encabezado de IPv6 tiene un campo llamado límite de saltos para indicar el número de saltos. Esta es también una diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6

Conclusión

Al transmitir datos, los datos originales se agregan con información adicional. Ese nuevo paquete se llama encabezado. El encabezado puede ser IPv4 o IPv6 según el Protocolo de Internet de la red. La principal diferencia entre el encabezado IPv4 y el encabezado IPv6 es que las direcciones de origen y destino del encabezado IPv4 tienen una longitud de 32 bits, mientras que las direcciones de origen y destino del encabezado IPv6 tienen una longitud de 128 bits.

Referencia:

1. Algoritmos de cifrado asimétrico, Diffie-Hellman, RSA, ECC, ElGamal, DSA, Disponible aquí.
2. Algoritmos de cifrado asimétrico, Diffie-Hellman, RSA, ECC, ElGamal, DSA, Disponible aquí.

Imagen de cortesía:

1. “Paquete IP” Por Nicolargo – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Encabezado IPv6 (1)” Por Ere en Wikipedia en noruego – Trabajo propio (Dominio público) vía Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre el encabezado IPv4 e IPv6? puedes visitar la categoría Redes.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información