¿Cuál es la diferencia entre dominio y subunidad?
El diferencia principal entre dominio y subunidad es que el dominio es una región distinta de plegamiento independiente dentro de una proteína o molécula de ácido nucleico, mientras que la subunidad es un componente individual distinto de un complejo multimérico más grande de proteína o ácido nucleico.
En biología, los términos dominio y subunidad se refieren a diferentes niveles de organización dentro de una estructura más grande, como proteínas o ácidos nucleicos.
que es un dominio
Un dominio se puede definir como una región discreta dentro de una proteína o una molécula de ácido nucleico que exhibe independencia estructural y funcional. Es una unidad tridimensional compacta que a menudo posee funciones o actividades específicas. Los dominios suelen estar compuestos por un segmento continuo de la cadena polipeptídica o la secuencia de nucleótidos que cae en estructuras estables a través de interacciones tales como enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y enlaces disulfuro.
Los dominios contribuyen a la organización modular de proteínas y ácidos nucleicos. Las moléculas más grandes pueden constar de múltiples dominios conectados por regiones flexibles. Cada dominio puede tener una estructura secundaria distinta, como hélices alfa o láminas beta, y una estructura terciaria.
Los dominios son unidades funcionales dentro de proteínas y ácidos nucleicos. Poseen actividades enzimáticas, se unen a otras moléculas, median en la interacción proteína-proteína, reconocen secuencias específicas de ADN o ARN o regulan la expresión génica. Los dominios ayudan en la estabilidad, flexibilidad o propiedades mecánicas de las proteínas, lo que les permite realizar sus funciones celulares de manera efectiva. Algunos ejemplos de dominios de proteínas son dominios de unión a ADN, dominios de quinasa y dominios SH2.
Los dominios de unión a ADN reconocen y se unen a secuencias de ADN específicas. Las quinasas son enzimas involucradas en eventos de fosforilación que regulan las vías de señalización celular. Los dominios de quinasa, como los dominios de proteína quinasa o los dominios de tirosina quinasa, catalizan la transferencia de grupos fosfato a sustratos proteicos específicos. Mientras tanto, el dominio SH2 está involucrado en las interacciones proteína-proteína y juega un papel clave en las vías de transducción de señales.
que es una subunidad
Una subunidad se refiere a un componente individual de un complejo más grande, a menudo una proteína o un ácido nucleico. Posee distintas propiedades estructurales y funcionales que contribuyen a la estructura y función general del complejo. Las subunidades pueden ser idénticas o diferentes. La arquitectura y la actividad del conjunto ensamblado están determinadas por sus arreglos específicos.
Las subunidades pueden ser de diferentes tamaños, composiciones y propiedades bioquímicas. Por ejemplo, en una proteína, las subunidades pueden contener distintos dominios o motivos responsables de diferentes actividades o interacciones. Las subunidades dentro de los ácidos nucleicos pueden llevar oraciones únicas que permiten el reconocimiento y la unión específicos de moléculas complementarias.
Las subunidades prevalecen en varios sistemas biológicos y contribuyen a la funcionalidad de numerosos complejos. La hemoglobina, los ribosomas y la ADN polimerasa son ejemplos de tales subunidades. La hemoglobina tiene cuatro subunidades, dos subunidades de globina alfa y dos subunidades de globina beta. Los ribosomas tienen una subunidad grande y una pequeña; estas subunidades tienen moléculas de ARN y proteínas. Las polimerasas de ADN, que son enzimas involucradas en la replicación y reparación del ADN, constan de múltiples subunidades. Además, las subunidades son útiles en el buen funcionamiento de los procesos biológicos.
Similitudes entre dominio y subunidad
- Tanto los dominios como las subunidades sirven como bloques de construcción de estructuras moleculares más grandes.
Diferencia entre dominio y subunidad
Definición
Un dominio es una región distinta de plegamiento independiente dentro de una molécula de proteína o ácido nucleico, mientras que una subunidad es un componente individual distinto de un complejo multimérico más grande de proteína o ácido nucleico.
Tamaño
Las subunidades son relativamente más simples que los dominios.
Ejemplos
Ejemplos de dominios de proteínas son el dominio de unión al ADN, el dominio de la quinasa y el dominio SH2, mientras que los ejemplos de subunidades son las subunidades alfa y beta de la hemoglobina, las subunidades más grandes de los ribosomas y las subunidades de la ADN polimerasa.
Conclusión
La principal diferencia entre el dominio y la subunidad es que el dominio es una región de plegado independiente distinta dentro de una molécula de proteína o ácido nucleico, mientras que la subunidad es un componente individual distinto de un complejo de proteína o ácido nucleico multimérico más grande.
Referencia:
1. “Subunidad de proteína: descripción general.” Ciencia directa.
2. “3.6: Dominios proteicos, motivos y pliegues en la estructura proteica.” LibreTexts Biología.
Imagen de cortesía:
1. “3KMD p53 DNABindingDomianPor Richard Wheeler (Zephyris) – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
2. "Traducción de ribosomas" por CNX OpenStax – (CC POR 4.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre dominio y subunidad? puedes visitar la categoría Biología.
Entradas Relacionadas