¿Cuál es la diferencia entre células adherentes y células de suspensión?

El diferencia principal entre células adherentes y células en suspensión es que las células de adherencia son células que se cultivan adheridas a una superficie sólida, como un matraz o una placa de Petri complementada con un medio de cultivo, mientras que las células en suspensión se cultivan suspendidas en un medio líquido, ya sea como células individuales o como grupos que flotan libremente.

El cultivo celular o cultivo de tejidos es el proceso mediante el cual se cultivan células en condiciones controladas, generalmente fuera de su entorno natural. Existen dos técnicas de cultivo celular para cultivar células: sustrato artificial (cultivo adherente) o flotación libre en un medio de cultivo (cultivo en suspensión).

Áreas clave cubiertas

1. ¿Qué son las células adherentes?
- Definición, Ubicación, Características.
2. ¿Qué son las células de suspensión?
- Definición, Ubicación, Características.
3. Diferencia entre células adherentes y células de suspensión
– Comparación de diferencias clave

Términos clave

Células adherentes, Células de suspensión

Diferencia entre células adherentes y células de suspensión - Resumen de comparación

Índice
  1. Áreas clave cubiertas
  2. Términos clave
  • ¿Qué son las células adherentes?
  • ¿Qué son las células de suspensión?
  • Diferencia entre células adherentes y células de suspensión
    1. Definición
    2. Ubicación
    3. Manipulación
    4. Forma
    5. Conclusión
  • ¿Qué son las células adherentes?

    Las células adherentes son un tipo de células que requieren unión a un sustrato o superficie para su crecimiento y proliferación. Muchas células derivadas de vertebrados pueden someterse a cultivo y requieren una monocapa 2-D para facilitar la adhesión y propagación celular. Estas células normalmente se originan a partir de los tejidos que forman estructuras adherentes como el hueso, la piel y el músculo. Estos tipos de células son útiles en los experimentos de cultivo celular, ya que proporcionan un modelo fácilmente accesible y manipulable para el estudio del comportamiento celular y los procesos patológicos.

    Te puede interesar   Diferencia entre catabolismo y metabolismo

    Las células adherentes están unidas a la matriz extracelular (MEC), que es una red compleja de proteínas y carbohidratos que rodea y sostiene a las células. La función de la matriz extracelular es proporcionar a las células adherentes señales importantes que regulan su crecimiento, diferenciación y migración. Estas señales pueden estar mediadas a través de una variedad de vías de señalización, incluidos los receptores de tirosina cinasas, integrinas y receptores acoplados a proteínas G.

    Compare las células adherentes y las células de suspensión: ¿cuál es la diferencia?

    Además, las células adherentes se pueden clasificar según su morfología y función. Por ejemplo, los fibroblastos son células alargadas y en forma de huso que producen los componentes colágeno y fibronectina de la MEC. Mientras tanto, las células epiteliales estrechamente empaquetadas forman láminas que recubren las superficies y cavidades del cuerpo. Desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la función de barrera y la protección del cuerpo contra amenazas externas.

    Las células de adherencia tienen una amplia gama de aplicaciones, especialmente en investigación biomédica y desarrollo de fármacos. Son útiles en experimentos de cultivo celular para estudiar la señalización celular, la expresión génica y los mecanismos de la enfermedad. Las células de adherencia también son útiles en el campo de la medicina regenerativa para reparar tejidos y órganos dañados.

    ¿Qué son las células de suspensión?

    Las celdas de suspensión son un tipo de celdas que no están ancladas a un sustrato o superficie. En cambio, están suspendidos en un medio fluido. Estas células tienen la capacidad de crecer y dividirse libremente en la suspensión. Estos tipos de células generalmente están presentes en el sistema linfático, la sangre y la médula ósea. Realizan funciones importantes relacionadas con la inmunidad y la producción de células sanguíneas. Algunos ejemplos de células en suspensión son los glóbulos blancos (leucocitos), los glóbulos rojos (eritrocitos) y las plaquetas (trombocitos).

    Te puede interesar   Diferencia entre biorremediación y fitorremediación

    Hay muchas características distinguibles de las células de suspensión. Las células de suspensión suelen ser más pequeñas y redondas que las células adherentes. También tienen membranas celulares flexibles. Estas membranas celulares les permiten cambiar de forma a medida que se mueven por el torrente sanguíneo. Las celdas de suspensión también contienen estructuras con características especiales. Ejemplos de tales estructuras son la hemoglobina en los glóbulos rojos y los gránulos en ciertos tipos de glóbulos blancos. Estas estructuras realizan funciones específicas.

    Células adherentes frente a células en suspensión

    Además, las células en suspensión son útiles en la investigación relacionada con la biomedicina y el desarrollo de fármacos. Son especialmente útiles en el estudio de la señalización celular, la expresión génica y los mecanismos de la enfermedad.

    Las células en suspensión también ayudan en la biofabricación y el bioprocesamiento para producir productos como anticuerpos, proteínas recombinantes y vacunas. En la biofabricación, las células en suspensión son más útiles que las células adherentes porque las células en suspensión pueden crecer en cultivos en suspensión a gran escala, que son más fáciles de automatizar que los cultivos adherentes.

    Diferencia entre células adherentes y células de suspensión

    Definición

    Las células adherentes se refieren a las células que crecen adheridas a una superficie sólida, como un matraz o una placa de Petri complementada con un medio de cultivo, mientras que las células en suspensión se refieren a las células que crecen suspendidas en un medio líquido, ya sea como células individuales o como células que flotan libremente. grumos

    Ubicación

    Además, las células adherentes suelen estar presentes en tejidos que forman una capa o tienen una estructura, como las células epiteliales, los fibroblastos y las células endotérmicas. Sin embargo, las células en suspensión están presentes en tejidos que son más fluidos, como la sangre, la linfa y la médula ósea.

    Te puede interesar   Diferencia entre desoxirribosa y ribosa

    Manipulación

    Además, las células adherentes suelen ser más fáciles de manipular y observar al microscopio, ya que no se mueven. Por el contrario, las células en suspensión son más difíciles de observar y manipular debido a su movilidad en el medio líquido.

    Forma

    Las células adherentes tienen una forma más plana y alargada, mientras que las células en suspensión suelen ser más redondas o irregulares.

    Conclusión

    En resumen, las células adherentes y las células en suspensión son dos tipos diferentes de células según sus características y comportamiento en los sistemas de cultivo celular. Las células de adherencia crecen adheridas a una superficie sólida, como un matraz o una placa de Petri complementada con un medio de cultivo, mientras que las células de suspensión crecen suspendidas en un medio líquido, ya sea como células individuales o como grupos que flotan libremente. Por lo tanto, esta es la principal diferencia entre las células adherentes y las células en suspensión es que

    Referencia:

    1. “Células de suspensión.” Ibidi – Células en Focs.
    2. “Célula adherente." Cuidado de la salud. Nikon.

    Imagen de cortesía:

    1. “Células adherentes de Capsaspora owczarzaki (filasterea)" Por Laboratorio de genoma multicelular(CC POR 2.0) a través de Commons Wikimedia
    2. “MESC EB” Por Stemcellscientist – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre células adherentes y células de suspensión? puedes visitar la categoría Biología.

    fadak

    Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

    Entradas Relacionadas

    Subir

    Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información