¿Cuál es la diferencia entre caspasa y procaspasa?

El diferencia principal entre caspasa y procaspasa es que la caspasa es una enzima proteasa activa que se requiere en la apoptosis o muerte celular programada, mientras que la procaspasa es una enzima proteasa inactiva y es el precursor inactivo de la caspasa.

Las proteasas son un tipo de enzima que catalizan la ruptura de los enlaces peptídicos en las moléculas de proteína. Hay diferentes tipos de proteasas, incluidas las proteasas ácidas, las proteasas alcalinas y las proteasas neutras. Estas enzimas proteasas existen en plantas, animales y microorganismos. Algunas enzimas proteolíticas (proteasas) también están disponibles en suplementos como la papaína, la tripsina y la quimotripsina. Además, las proteasas participan en muchos procesos biológicos, como la descomposición de proteínas viejas, la señalización celular y la digestión de las proteínas ingeridas. Caspasa y procaspasa son dos de estas proteasas.

Índice
  1. ¿Qué es Caspasa?
  2. ¿Qué es la procaspasa?
  3. Diferencia entre caspasa y procaspasa
    1. Definición
    2. Confirmación
    3. Tamaño
    4. Función
    5. Conclusión

¿Qué es Caspasa?

La caspasa es un tipo de proteasa que juega un papel esencial en la muerte celular programada. Estas son endoproteasas. Son un grupo de cisteína proteasas.

Estudios recientes muestran que las caspasas también participan en otros eventos de remodelación celular como la espermatogénesis, la diferenciación eritroide y la determinación del destino celular. Llamamos a estas proteasas caspasas debido a su actividad cisteína proteasa específica (una cisteína en su sitio activo ataca nucleofílicamente y escinde una proteína diana solo en el extremo C-terminal del aminoácido del ácido aspártico). De hecho, todas las caspasas se producen como zimógenos inactivos. Esto es seguido por una subunidad grande y una pequeña.

Caspasa vs Procaspasa

La principal enzima que participa en la apoptosis es la caspasa. La apoptosis es un proceso complejo que involucra mecanismos en los que participan muchas proteínas. La activación de las caspasas asegura la degradación de los componentes celulares de forma controlada y realiza la muerte celular con un efecto mínimo sobre los tejidos circundantes. También actúan como los principales mediadores de la apoptosis. Pero la muerte celular excesiva es posible con la sobreactivación de caspasa-3. Esta situación es frecuente en ciertas enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer). Algunas otras funciones de las caspasas incluyen el envejecimiento, la guía de axones, el desarrollo neural, la proliferación celular, la diferenciación celular y la supresión de tumores.

Además, hay tres subgrupos funcionales de caspasas en mamíferos. Son caspasas que intervienen en el procesamiento de citoquinas inflamatorias, caspasas efectoras apoptóticas y caspasas iniciadoras apoptóticas.

¿Qué es la procaspasa?

Las procaspasas son precursores inactivos de las caspasas. Son enzimas proteasas inactivas. Se pueden activar escindiendo uno o dos ácidos aspárticos. La procaspasa se escinde en una subunidad grande y una subunidad pequeña, seguida de dimerización. La subunidad grande y la subunidad pequeña se asocian entre sí para formar una caspasa heterodímera. Además, dos dímeros se combinan para formar un tetrámero, que se activa como caspasa. Una caspasa ya activada desencadena este proceso. Sin embargo, la procaspasa, un zimógeno inactivo, solo puede activarse mediante un estímulo adecuado. A veces, este proceso de activación implica la oligomerización de las procaspasas. Además, existen diferentes tipos de procaspasas.

Compara Caspase y Procaspase - ¿Cuál es la diferencia?

La enzima activada generalmente existe como un heterotetrámero en el entorno biológico. El paso de dimerización también ayuda a la activación de la procaspasa iniciadora y la procaspasa inflamatoria. Además, las procaspasas iniciadoras se escinden autoproteolíticamente. Además, la procaspasa iniciadora escinde la procaspasa ejecutora.

Diferencia entre caspasa y procaspasa

Definición

La caspasa es una enzima proteasa activa que juega un papel clave en la apoptosis, mientras que la procaspasa es una enzima proteasa inactiva y el precursor inactivo de la caspasa.

Confirmación

Además, las caspasas suelen existir como monómeros o dímeros, mientras que las procaspasas existen como heterodímeros o heterotetrámeros.

Tamaño

Las caspasas son moléculas más pequeñas, mientras que las procaspasas son moléculas comparativamente más grandes.

Función

Las caspasas ayudan en la supresión de tumores, la proliferación celular, la guía de axones, el envejecimiento, la diferenciación celular y la degradación de los componentes celulares de manera controlada. Por otro lado, las procaspasas forman la enzima caspasa activa después de la dimerización y escisión para llevar a cabo la función celular en la muerte celular programada.

Conclusión

En resumen, las proteasas son enzimas que catalizan la ruptura de los enlaces peptídicos en las proteínas. Hay muchos tipos de proteasas, y las caspasas y las procaspasas son dos de esas formas. los diferencia principal entre caspasa y procaspasa es que la caspasa es una enzima proteasa activa que es necesaria en la apoptosis, mientras que la procaspasa es una enzima proteasa inactiva y es el precursor inactivo de la caspasa.

Referencia:

1. “Activación de procaspasa-3 como estrategia anticancerígena: relación estructura-actividad del compuesto activador de procaspasa 1 (PAC-1) y su coubicación celular con caspasa-3Publicaciones de la AEC.
2. “Caspasa: una descripción general.” Ciencia directa.

Imagen de cortesía:

1. “Procesamiento de procaspasa-8Por Aina Estany – procesamiento de procaspasa-8 (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
2. “Caspasa-1 Zymogen” Por Bilguudei Naranbaatar – Trabajo propio (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre caspasa y procaspasa? puedes visitar la categoría Bioquímica.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información