¿Cuál es el propósito de los biomarcadores?
¿Cuál es el propósito de los biomarcadores? Los biomarcadores son importantes para medir la presencia, el progreso y los efectos del tratamiento de una enfermedad.
Los biomarcadores son una amplia gama de medidas que capturan las cosas que suceden en una célula u organismo en un momento dado. También pueden servir como sistemas de alerta temprana de la salud.
¿Qué son los biomarcadores?
Un biomarcador es un indicador para medir y detectar factores patógenos y evaluar condiciones biológicas. El campo del diagnóstico y tratamiento del cáncer utiliza ampliamente biomarcadores. Además, un biomarcador es un indicador de una enfermedad específica y un estado físico en el tejido vivo. También puede detectar los síntomas de una enfermedad específica. Más importante aún, algunos biomarcadores pueden administrar un fármaco específico a un tejido específico. Por lo tanto, un biomarcador marca el fármaco que se transmite a un tejido diana.

Figura 1: Ritmo cardíaco
Además, existen dos tipos de biomarcadores; biomarcadores moleculares y biomarcadores fenotípicos.
Biomarcadores Moleculares
Los biomarcadores moleculares, que están disponibles tanto en bioquímica como en ADN, son biomarcadores sin imágenes que tienen propiedades biofísicas como plasma, suero, líquido cefalorraquídeo y lavado broncoalveolar. Además, los biomarcadores moleculares se utilizan como herramientas para la evaluación del riesgo de cáncer, la detección temprana y el cribado del cáncer, el diagnóstico preciso, el pronóstico del paciente, la vigilancia del cáncer y la respuesta de seguimiento, y la predicción de la respuesta a la terapia.
Biomarcadores fenotípicos
Los biomarcadores fenotípicos, por otro lado, pueden ser no invasivos, panorámicos y fáciles de obtener. Son polimorfismos genéticos y epigenéticos que contienen información sobre las características intrínsecas o extrínsecas de un ser humano. Además, los biomarcadores fenotípicos se utilizan en la detección de fármacos y diagnósticos complementarios, y en el descubrimiento de compuestos principales.
¿Cuál es el propósito de los biomarcadores?
Los biomarcadores son una amplia gama de medidas que capturan las cosas que suceden dentro de la célula o los organismos en un momento dado. Utilizan signos médicos para medir la presencia, el progreso y los efectos de los medicamentos contra una enfermedad en particular.. Los biomarcadores incluyen características fisiológicas, radiográficas, histológicas y moleculares. Por lo tanto, los ejemplos de biomarcadores incluyen presión arterial, frecuencia cardíaca, hallazgos de rayos X, análisis de sangre, pruebas histológicas, pruebas genéticas, etc. Por lo tanto, los biomarcadores son medibles y no necesitan definir cómo se siente y funciona el paciente.

Figura 2: Biomarcadores
Aunque el término 'biomarcadores' es nuevo, era aplicable en el pasado. Los signos médicos se utilizan como biomarcadores. Muchos biomarcadores son de uso común y están bien investigados, incluidos biomarcadores como el análisis de orina, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, se introducen nuevos biomarcadores debido al avance de la biología molecular. Esto sirve como un diagnóstico temprano y la determinación de los efectos de las drogas. Los biomarcadores nos permiten determinar una terapia específica mientras tratamos la enfermedad de manera efectiva. Por tanto, los biomarcadores aumentan la calidad de vida reduciendo la mortalidad.
Tipos de biomarcadores
Hay cuatro tipos de biomarcadores: moleculares, radiográficos, histológicos y fisiológicos.
- Biomarcadores moleculares: miden las propiedades biofísicas del suero, plasma, líquido cefalorraquídeo, lavado broncoalveolar y biopsia.
- Biomarcadores radiográficos: las propiedades radiológicas pueden estudiar imágenes de órganos.
- Biomarcadores histológicos: las propiedades histológicas miden alteraciones bioquímicas en células, tejidos y fluidos.
- Biomarcadores fisiológicos: las propiedades fisiológicas miden los procesos corporales.
Algunos ejemplos de biomarcadores son la glucosa en sangre, la clasificación y estadificación del cáncer, la densidad mineral ósea y la presión arterial.
Conclusión
En resumen, los biomarcadores son medidas de la presencia y el progreso de enfermedades mientras se determina el efecto del tratamiento de enfermedades. Sirven como determinantes de factores patogénicos, evaluando condiciones biológicas. Por lo tanto, son importantes para medir las cosas que ocurren dentro de un organismo vivo. La principal importancia de los biomarcadores es medir la presencia y el progreso de la enfermedad mientras se monitorea la efectividad del tratamiento de una enfermedad en particular. También son importantes para el diagnóstico precoz de enfermedades al tiempo que determinan la eficacia de los fármacos. Los biomarcadores pueden determinar las condiciones de la enfermedad en un paciente. Algunos ejemplos de biomarcadores incluyen glucosa en sangre, presión arterial, frecuencia cardíaca, densidad mineral ósea, propiedades biofísicas de la sangre, plasma, propiedades como plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, lavado broncoalveolar, etc.
Referencias:
- “¿Qué es un biomarcador? Centro de Enfermería Lippincott.
Imagen de cortesía:
- “Variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC)” Por YitzhakNat – Trabajo derivado (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia
- “Figura de biomarcador de cáncer” Por K.go2011 – Trabajo propio (CC-BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es el propósito de los biomarcadores? puedes visitar la categoría Biología.
Entradas Relacionadas