¿Cómo las citoquinas causan inflamación?

¿Alguna vez se ha caído y se ha golpeado en algún lugar duro, lo que más tarde resultó en calor, enrojecimiento e hinchazón del sitio en particular con dolor además de eso? ¿Alguna vez tuvo una lesión en la cabeza y se preguntó por qué siente un bulto en el cuero cabelludo con sensibilidad al tocarlo?

Todos estos son signos y síntomas de un mecanismo de protección en el cuerpo conocido como inflamación. Este proceso responderá rápidamente al trauma al dilatar los vasos sanguíneos y aumentar la perfusión al sitio de la lesión para garantizar una recuperación rápida con muchas más cascadas del evento. Estos signos son provocados por lo que se llama CITOQUINAS.

Este artículo explicará,

1. ¿Qué son las citocinas?

2. ¿Qué es la inflamación?

3. ¿Cómo causan inflamación las citocinas?

Índice
  1. Cytokines – ¡El jugador de todos los juegos!
  2. ¿Qué es la inflamación?
  3. ¿Cómo las citoquinas causan inflamación?
    1. Tipos principales de citocinas antiinflamatorias

Cytokines – ¡El jugador de todos los juegos!

Las citocinas son un conjunto de proteínas amplias y sueltas pero pequeñas que son importantes en la señalización celular, las interacciones celulares y la comunicación intercelular. De hecho, su principal función es regular el comportamiento de las células de su entorno manteniendo un sistema de señalización autocrino, un sistema de señalización paracrino y un sistema de señalización endocrino mediante actividades similares a las de los agentes inmunomoduladores.

Aunque la línea exacta de demarcación entre las citoquinas y las hormonas todavía está bajo investigación, existen varias similitudes entre ellas.

Las citoquinas más comunes en el cuerpo humano incluyen quimioquinas, interferones, interleucinas, linfoquinas y factores de necrosis tumoral (TNF) que son producidos por una amplia variedad de células como macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, mastocitos, células endoteliales, fibroblastos y células estromales. células.

Te puede interesar   Diferencia entre quiste y tumor

Actuando a través de receptores específicos, las citocinas desempeñan un papel importante en las funciones inmunológicas al mantener un equilibrio entre las respuestas inmunitarias humorales y celulares. También ayudan a modular la maduración, el crecimiento y la capacidad de respuesta de varias poblaciones de células mientras trabajan para mejorar o inhibir la acción de varios otros tipos diferentes de citocinas.

¿Qué es la inflamación?

Este es un mecanismo por el cual nuestro cuerpo intenta mantener la autoprotección mediante la eliminación de estímulos dañinos con células ya dañadas, irritantes y otros patógenos causantes, comenzando así el proceso de curación.

¿Cómo las citoquinas causan inflamación?

El grupo específico de citoquinas conocido como citoquinas antiinflamatorias se define como una serie de moléculas inmunorreguladoras que regulan la respuesta de citoquinas proinflamatorias después de una lesión.

Estas moléculas específicas actúan de la mano con otros inhibidores de citocinas, y los receptores de citocinas solubles llevarán a cabo una respuesta inmunitaria humana eficaz frente a los estímulos nocivos. Su papel fisiológico en la inflamación y patológico en las cascadas inflamatorias sistémicas son muy importantes para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Tipos principales de citocinas antiinflamatorias

  • Antagonista del receptor de interleucina (IL)-1, IL-4, IL-10, IL-11, IL-13
  • factor inhibidor de la leucemia
  • interferón-alfa,
  • IL-6, factor de crecimiento transformante (TGF)-β

De estos, IL-1, TNF-α e IL-18 también actúan como inhibidores de las citocinas proinflamatorias mencionadas anteriormente, mediante algún tipo de función dual.

Además, la IL-10 es la citocina más importante de estas, que posee potentes propiedades antiinflamatorias capaces de reprimir la expresión de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-6 e IL-1 con la ayuda de macrófagos activados.

Te puede interesar   Diferencia entre quiste y pólipo

¿Cómo las citoquinas causan inflamación?

Cuando se produce un trauma en el cuerpo, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) será la primera citoquina producida por los macrófagos y monocitos activados.

Estos eventualmente dilatarán los capilares cercanos para llevar los glóbulos blancos circulantes al sitio de la infección lo antes posible. En pocos segundos, se transmitirá una cascada de señales por todo el cuerpo, lo que provocará la muerte de las células ya dañadas que, a su vez, evitarán la propagación de la infección.

Se sabe que los cuatro rasgos característicos de la inflamación, incluidos el eritema, el calor, la hinchazón y el dolor, son un conjunto de respuestas destacadas al TNF-α que se produce como resultado del aumento del flujo sanguíneo, aumento de la permeabilidad capilar, entrada rápida de células fagocíticas y daño tisular extenso. .

La constricción de los capilares que transportan la sangre fuera del área infectada dará como resultado una congestión de la red capilar que dará lugar a un enrojecimiento y aumento de la temperatura en el sitio. Además, como resultado de esta alta permeabilidad, los fluidos que tienen una concentración de proteínas más alta en comparación con los fluidos corporales normales se moverán hacia el compartimiento extravascular, causando hinchazón.

Además, las citocinas actuarán aún más para mejorar la eficacia de la respuesta inflamatoria al atraer macrófagos al área infectada, mientras que los neutrófilos marcan la primera entrada al sitio en particular.

Como conclusión, se sabe que las citoquinas que son producidas de manera efectiva por las células infectadas, las células dendríticas y los macrófagos, como se describió anteriormente, desempeñan un papel muy importante en la respuesta a las infecciones y los traumatismos que ocurren en el cuerpo mediante el mecanismo de protección llamado Inflamación.

Te puede interesar   ¿Qué son las modalidades en fisioterapia?

Imagen de cortesía:

“Representación esquemática de la plasticidad de los macrófagos y su implicación en la lesión tisular” Por Cynthia Ju, Ph.D., y Pranoti Mandrekar, Ph.D. – (CC BY-SA 4.0) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo las citoquinas causan inflamación? puedes visitar la categoría Medicina general.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información