¿Cómo desenrolla la helicasa el ADN?

¿Cómo desenrolla el ADN la helicasa? La helicasa se mueve unidireccionalmente a lo largo del ADN, acoplando la translocación con la separación del par de bases local. Por lo tanto, el movimiento de la helicasa a lo largo del ADN crea y deshace las interacciones con el ADN. Sin embargo, la helicasa rompe principalmente los enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos recocidas.

La helicasa es una enzima vital para descomprimir el ADN de doble cadena. Son proteínas motoras que se mueven unidireccionalmente a lo largo del esqueleto de fosfodiéster del ácido nucleico.

Índice
  1. ¿Qué es la helicasa?
  2. ¿Cómo desenrolla la helicasa el ADN?
  3. Conclusión

¿Qué es la helicasa?

La helicasa es una clase de enzimas que desempaquetan el ADN de doble cadena. También es un tipo de proteína motora que se mueve direccionalmente a lo largo del esqueleto de fosfodiéster del ácido nucleico. Esto, a su vez, separa las hebras de ácido nucleico hibridadas. La enzima helicasa utiliza energía de la hidrólisis de ATP. Alrededor del 1% de los genes eucariotas codifican helicasas. En el genoma humano hay 95 helicasas no redundantes. De eso, 64 helicasas son helicasas de ARN, mientras que 31 son helicasas de ADN.

Helicasa que desenrolla el ADN

Figura 1: Helicasa

Generalmente, el desempaquetado del ácido nucleico es importante para el metabolismo del ácido nucleico. Por lo tanto, es importante en muchos procesos celulares, incluida la replicación, transcripción, traducción, reparación, recombinación y biogénesis del ADN. Normalmente, estos procesos implican la separación de ácidos nucleicos. Además, la helicasa utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para el proceso de desenrollado. Por lo tanto, las helicasas participan en el proceso mecánico de translocación, que a su vez se somete a la separación de ácidos nucleicos.

Te puede interesar   Cómo diseñar cebadores para QPCR

¿Cómo desenrolla la helicasa el ADN?

La helicasa es la enzima que desenrolla el ADN bicatenario en cadenas sencillas, así como el ARN bicatenario en ARN monocatenario para eliminar las estructuras secundarias del ARN. Por lo tanto, la función principal de la helicasa es someterse a la separación de moléculas de ARN de doble hélice de ADN o de autorecocido utilizando la energía de la hidrólisis de ATP. La característica principal del proceso es que consiste en romper los enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos que mantienen unida la cadena doble. Las helicasas también ayudan en la eliminación de proteínas asociadas a ácidos nucleicos mientras catalizan la recombinación de ADN homólogo.

¿Cómo desenrolla la helicasa el ADN?

Figura 2: Horquilla de replicación

Además, el movimiento de la helicasa a lo largo del ADN de doble cadena es direccional y la procesividad depende del tipo de helicasa. Por lo general, las helicasas tipo DnaB son responsables del desenrollado del ADN. Son hexámeros en forma de anillo. Sin embargo, la mayoría de las otras helicasas son monómeros o dímeros. Normalmente, la procesividad y el desenrollado no catalizado son los responsables del desplazamiento de las hebras.

Sin embargo, el principal rasgo característico de las ADN helicasas es que desenrolle la cadena doble del ADN rompiendo los enlaces de hidrógeno mientras elimina las proteínas de unión al ADN de las cadenas de ADN. Además, el desenrollado requiere energía de la hidrólisis de ATP. La helicasa se mueve direccionalmente, rompiendo los enlaces de hidrógeno y eliminando las proteínas de unión al ADN para mantener activos los diferentes procesos. Aparte de eso, las helicasas tipo DnaB son importantes durante procesos como la replicación del ADN. Estas helicasas también ocurren en la horquilla de replicación durante la replicación del ADN. Algunos ejemplos de procesos metabólicos que utilizan helicasas para desenrollar el ADN incluyen la biogénesis, la transcripción, la traducción, el empalme del ARN, la edición del ARN, el transporte del ARN y la degradación del ARN.

Te puede interesar   Diferencia entre exoma y transcriptoma

Conclusión

La helicasa es una enzima responsable del desempaquetado de los ácidos nucleicos durante el metabolismo de los ácidos nucleicos. Por lo general, los principales tipos de eventos del metabolismo de los ácidos nucleicos incluyen la replicación, la transcripción, la traducción del ADN, la biogénesis de los ribosomas, la edición del ARN, el empalme del ARN, el transporte del ARN y la degradación del ARN. Las helicasas sirven como proteínas motoras que son unidireccionales. Mientras tanto, la función principal de las helicasas incluye eliminar las proteínas que se unen a los ácidos nucleicos de la columna vertebral de los ácidos nucleicos y romper los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las dos cadenas de ácidos nucleicos. Además, las helicasas requieren energía de la hidrólisis de ATP para llevar a cabo el proceso. DnaB es una helicasa hexamérica responsable del desenrollado de las hebras de ADN. Por lo tanto, es la helicasa la que se produce en la horquilla de replicación durante la replicación del ADN.

Referencias:
  1. helicasa.” Wikipedia. Fundación Wikimedia.
Imagen de cortesía:
  1. helicasa” Por Phoebus87 en Wikipedia en inglés – Trabajo propio (CC BY-SA 3.0) a través de Commons Wikimedia
  2. replicación del ADN es” Por LadyofHats Mariana Ruiz - Trabajo propio (Dominio público) a través de Commons Wikimedia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo desenrolla la helicasa el ADN? puedes visitar la categoría Biología molecular.

fadak

Maria Fernanda, licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, es Bióloga Molecular y tiene un amplio y profundo interés en el descubrimiento de cosas relacionadas con la naturaleza.

Entradas Relacionadas

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. Más información